Solución Integral Empresarial

Reforma pensional tendría un efecto importante en el flujo de recursos que financia al sistema bancario

Según un reciente informe de Moody’s, la nueva normativa amplía la cobertura del sistema y otorga al Estado mayor control sobre los recursos pensionales. Sin embargo, advierte que el traslado de aportes hacia el componente público reducirá la participación de los fondos privados de pensiones en el total de activos bajo administración. 

Para entender esto mejor, basta decir que antes de la reforma, estas firmas representaban el 26% del Producto Interno Bruto, pero tras su implementación se estima que caigan a cerca del 15%; lo cual genera un cambio de composición que implica una menor disponibilidad de ahorro privado que tradicionalmente servía como fuente de fondeo para las entidades financieras. 

La reforma pensional sigue esperando su suerte en la Corte Constitucional.
La reforma pensional sigue esperando su suerte en la Corte Constitucional. Foto:Imagen generada con Inteligencia Artificial – ChatGPT

En el conjunto de América Latina, los fondos de pensiones destinan solo el 8% de sus recursos a deuda bancaria, pero su papel como inversionistas institucionales ha sido clave para el financiamiento de largo plazo y para aliviar los descalces de vencimientos entre préstamos y depósitos.

Es por ello que Moody’s advierte que la menor capacidad de los fondos privados para invertir en instrumentos financieros puede afectar el crecimiento de los mercados de capitales y la expansión del crédito hipotecario y corporativo. En contraste, la mayor presencia estatal podría aumentar la estabilidad del ahorro agregado, siempre y cuando los recursos se administren con eficiencia y transparencia.

El documento destaca que la reforma pensional de 2025, aún bajo revisión de la Corte Constitucional, busca garantizar mayor equidad y sostenibilidad del sistema. No obstante, deja claro que su impacto financiero será significativo, al modificar la estructura de flujos que históricamente alimentaban la liquidez de los bancos. Así mismo, el traslado de cotizaciones hacia el pilar público limitará la oferta de recursos privados en los mercados financieros, aunque el ahorro total del país continuará en aumento.

Moody’s explica que, pese al nuevo esquema, el crecimiento del ahorro a largo plazo es positivo para la economía colombiana, ya que permite ampliar la base de inversión y fortalecer las reservas internas. Sin embargo, señala que el equilibrio entre control estatal y eficiencia del mercado será determinante para evitar distorsiones en la asignación de capital y en la dinámica del crédito.

La reforma pensional todavía se encuentra bajo revisión de la Corte Constitucional.
La reforma pensional todavía se encuentra bajo revisión de la Corte Constitucional. Foto:Imagen de ChatGPT

Una visión regional

En el contexto regional, Colombia sigue una tendencia diferente a la de países como Chile y México, donde las reformas han buscado fortalecer el papel de los fondos privados. En el caso colombiano, la expansión del componente público genera un entorno más centralizado, en el que el Estado asumirá un rol predominante en la administración y orientación del ahorro.

De acuerdo con el análisis de Moody’s, los sistemas bancarios latinoamericanos enfrentan retos comunes de madurez y fondeo; mientras que la profundización de los fondos de pensiones podría ser una vía para mitigar los descalces estructurales entre activos y pasivos, pero en el caso colombiano, la reducción del peso de los fondos privados podría limitar ese avance.

Valentina Delgadillo Abello

La calificadora concluye que la nueva arquitectura pensional redefinirá la relación entre ahorro, inversión y crédito y que aunque el país verá un aumento en el volumen total de recursos administrados, el desplazamiento del ahorro privado hacia el sector público plantea desafíos para la competencia, la diversificación de inversiones y la sostenibilidad del financiamiento de largo plazo.

Fuente:https://www.portafolio.co/economia/empleo/reforma-pensional-tendria-un-efecto-importante-en-el-flujo-de-recursos-que-financia-al-sistema-bancario-482472

Scroll al inicio