Solución Integral Empresarial

Pensión

Devolución de saldos en ausencia de beneficiarios de la pensión de sobrevivientes

En los fondos privados de pensión, cuando el afiliado fallece, la pensión de sobrevivientes corresponde a los beneficiarios de este, que son el cónyuge, los hijos menores o discapacitados con dependencia económica, y pueden serlo los padres o incluso los hermanos. Pero si no existe ningún beneficiario de los señalados en el artículo 74 de

Devolución de saldos en ausencia de beneficiarios de la pensión de sobrevivientes Leer más »

Cotizaciones posteriores a la solicitud de reconocimiento de la pensión

Cuando se cumplen los requisitos de edad y semanas cotizadas, el afiliado presenta la solicitud para el reconocimiento de la pensión, pero en algunos casos no se desafilia y sigue cotizando. ¿Qué pasa con esas cotizaciones hechas luego de haber formalizado la solicitud de la pensión? Las cotizaciones que se realicen con posterioridad a la

Cotizaciones posteriores a la solicitud de reconocimiento de la pensión Leer más »

Edad de retiro forzoso del servicio aplica a todos los funcionarios públicos que lleguen a 70 años

Frente a una consulta formulada por el Ministerio del Interior sobre la aplicación de la edad de retiro forzoso para secretarios del despacho de la administración distrital de Bogotá, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado precisó que la autonomía de la ciudad se limita por las leyes y, en ese

Edad de retiro forzoso del servicio aplica a todos los funcionarios públicos que lleguen a 70 años Leer más »

Reforma Pensional en Colombia 2024: Lo que Necesitas Saber para Tomar Decisiones Financieras Inteligentes

La reciente Reforma Pensional en Colombia para 2024 ha generado múltiples interrogantes y discusiones sobre su impacto en trabajadores, empleadores y el sistema económico del país. En este artículo, analizaremos los aspectos clave de esta reforma y su relevancia desde una perspectiva contable y financiera, aprovechando mi experiencia en administración financiera empresarial y revisoría fiscal.

Reforma Pensional en Colombia 2024: Lo que Necesitas Saber para Tomar Decisiones Financieras Inteligentes Leer más »

Pensión de invalidez en enfermedades crónicas o degenerativas permite sumar semanas después de su estructuración

La regla general es que para el reconocimiento de la pensión de invalidez, además de una pérdida de capacidad laboral de por lo menos el 50 %, debe acreditarse una densidad de semanas cotizadas dentro de un lapso o tiempo determinado anteriores a la fecha de estructuración de la invalidez, indicó la Corte Suprema de Justicia.

Pensión de invalidez en enfermedades crónicas o degenerativas permite sumar semanas después de su estructuración Leer más »

Pensionado con asignación de retiro se puede pensionar por vejez en Colpensiones

Las fuerzas militares y de policía tienen un régimen especial de pensiones conocido como asignación de retiro, que es una prestación asimilable a la pensión, pero que no es incompatible con la pensión de vejez del sistema general de pensiones. En consecuencia, un militar pensionado con asignación de retiro, pue laborar en el sector privado,

Pensionado con asignación de retiro se puede pensionar por vejez en Colpensiones Leer más »

Colombia tendría muy poco tiempo para poner a andar la reforma pensional

Corficolombiana presentó un abecé de los cambios que vienen y dijo que la carrera es contra el tiempo. Tan pronto como fue aprobada y sancionada la Ley 2381 de 2024, mejor conocida como reforma pensional, el país entró en un lapso de preparación para crear el Sistema de la Protección Integral para la vejez, invalidez

Colombia tendría muy poco tiempo para poner a andar la reforma pensional Leer más »

Scroll al inicio
×