Solución Integral Empresarial

Reforma pensional: nuevos descuentos que les harán a los trabajadores por la pensión

El próximo 1 de julio entrará en vigencia esta normativa con la que se reestructura el sistema de pensiones en Colombia. 

En menos de un mes entrará en vigencia la Ley 2381 de 2024, también conocida como la reforma pensional. Con esta normativa, el sistema de pensiones en Colombia tendrá una reestructuración, que incluye cambios en el monto de la cotización que mes a mes va a parar en el fondo pensional.

De acuerdo con el artículo 20 de esta norma, sobre la obligatoriedad y monto de las cotizaciones, en el pilar contributivo la cotización será del 16% para los trabajadores dependientes del Ingreso Base de Cotización (IBC). Es decir, el salario que perciben o declaran que recibieron. 

De ese porcentaje, a los empleadores les corresponde el pago del 75% de la cotización total y a los  trabajadores el 25% restante. Esta contribución será obligatoria durante la vigencia de la relación laboral. 

Ahora bien, con esta nueva ley también entran en vigor los cargos destinados al fondo de solidaridad pensional, cuya magnitud varía dependiendo de la remuneración del trabajador. Esto tomando como referente el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV), el cual para 2025 se estableció en $1’423.500. 

¿Cuánto sube el pago?

La norma manifiesta que a los trabajadores cuyo IBC sea igual o superior a cuatro SMLMV ($5’694.000), y menor a siete SMLVC ($9’964.500) tendrán a su cargo un aporte adicional correspondiente a 1,5%, el cual se destinará al ya mencionado fondo. 

Por esa misma línea, la legislación señala que quienes tengan un IBC igual o superior a siete salarios mínimos ($9.964.500) y menor a once salarios ($15.658.500) tendrán a su cargo un aporte adicional del 1,8%. 

En cuanto a las personas que reciban un monto igual o superior a once SMLMV ($15’658.500) y menor a 19 SMLMV ($27’046.500), tienen a su cargo un aporte adicional destinado al Fondo de Solidaridad Pensional del 2,5%.  

Finalmente, el artículo 20 de la normativa establece que quienes ganen entre $27.046.500 y $28.470.000, – es decir, entre 19 y 20 salarios mínimos, respectivamente – tendrán a su cargo un aporte adicional de 2,8%.   

En tanto, para los trabajadores quienes tengan un IBC superior a 20 salarios mínimos, $28.470.000, tienen a su cargo un aporte adicional destinado al Fondo de Solidaridad Pensional del 3%. 

Fuente:https://www.portafolio.co/mis-finanzas/jubilacion/descuentos-que-les-haran-a-los-trabajadores-por-la-pension-con-la-entrada-en-vigencia-de-la-pensional-632601

Scroll al inicio