Solución Integral Empresarial

Laboral

Contratista debe financiar sus aportes a seguridad social para pasar su factura o cuenta de cobro

Contratista debe financiar sus aportes a seguridad social para pasar su factura o cuenta de cobro. Primero se paga la seguridad social y luego se pasa la cuenta de cobro. En el contrato de prestación de servicios, primero se paga la seguridad social y luego se pagan los honorarios respectivos, lo que implica que el […]

Contratista debe financiar sus aportes a seguridad social para pasar su factura o cuenta de cobro Leer más »

Multas que impone el ministerio del trabajo por incumplimiento de las obligaciones laborales

El Ministerio del Trabajo es la entidad que tiene la competencia para ejercer la inspección, vigilancia y control sobre el cumplimiento de los derechos laborales por parte del empleador, así como para imponer las sanciones y multas por las irregularidades que encuentre comprobadas en los procesos administrativos que inicie, ya sea de oficio o como

Multas que impone el ministerio del trabajo por incumplimiento de las obligaciones laborales Leer más »

¿Se le puede pagar directamente al trabajador para que el pague su seguridad social?

Frecuentemente nos consultan si el empleador puede prescindir de afiliar al trabajador al sistema de seguridad social y, en su lugar, incrementarle el salario para que él asuma directamente el pago de sus aportes, especialmente en el caso de contrataciones diarias. La respuesta corta es un rotundo no. La seguridad social es responsabilidad del empleador.

¿Se le puede pagar directamente al trabajador para que el pague su seguridad social? Leer más »

Contrato de aprendizaje cuando la aprendiz queda embarazada

Suele ocurrir que durante la ejecución del contrato de aprendizaje la aprendiz quede embarazada o dé a luz a su hijo, lo que genera dudas respecto a las consecuencias o efectos de esa circunstancia. ¿Qué pasa si una practicante queda embarazada? Cuando una practicante, ya sea del SENA o de cualquier otra institución  educativa, queda embarazada,

Contrato de aprendizaje cuando la aprendiz queda embarazada Leer más »

Gobierno anuncia alivios para microempresas como parte de implementación de la reforma laboral

Gobierno anuncia alivios para microempresas como parte de implementación de la reforma laboral. El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció un programa de alivios económicos dirigido a las micro y pequeñas empresas del país, en el marco del V Congreso Nacional de Actualización Laboral Empresarial 2025. La iniciativa, que será presentada como proyecto de ley,

Gobierno anuncia alivios para microempresas como parte de implementación de la reforma laboral Leer más »

Jornada laboral en los trabajadores del servicio doméstico

La jornada laboral máxima en el servicio doméstico es la general que establece el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por la Ley 2466 de 2025, es decir, 42 horas semanales, teniendo en cuenta la reducción progresiva de la jornada laboral que se explica más adelante. Jornada laboral diferencial en el servicio doméstico.

Jornada laboral en los trabajadores del servicio doméstico Leer más »

Si no hay diferencia entre el salario pagado y el que debió concederse no procede sanción moratoria

No tuvo razón el actor al afirmar que recibió suma inferior al mínimo, pues el pago era proporcional al tiempo laborado. La Corte Suprema de Justicia analizó un fallo acusado de varios errores de hecho derivados de la falta de apreciación de contratos de trabajo, sus respectivas liquidaciones de prestaciones sociales, comprobantes de nómina y

Si no hay diferencia entre el salario pagado y el que debió concederse no procede sanción moratoria Leer más »

Scroll al inicio