Solución Integral Empresarial

Laboral

El ABC de los cambios en la jornada laboral que se aprobó en la Plenaria del Senado.

El Senado de la República aprobó la Reforma Laboral en plenaria. Conozca todo lo que debe saber del nuevo régimen laboral. El horario nocturno irá desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.; además de esto,el recargo dominical será de 100% y se hará de manera progresiva, actualmente es de 75% Luego de casi dos […]

El ABC de los cambios en la jornada laboral que se aprobó en la Plenaria del Senado. Leer más »

Las plataformas digitales en el trabajo y derecho laboral colombiano

Durante los últimos 20 años, el surgimiento y expansión de las plataformas digitales ha provocado una transformación profunda en numerosos sectores económicos, incluido el mercado laboral. Compañías como Uber, Rappi, Didi y Picap han desarrollado modelos de negocio centrados en la intermediación digital, lo cual ha redefinido sustancialmente las formas en las que se organiza

Las plataformas digitales en el trabajo y derecho laboral colombiano Leer más »

Estabilidad laboral reforzada aplica aunque no exista dictamen de disminución de capacidad laboral

Publican fallo que exhorta a la Corte Suprema a modificar precedente sobre el alcance y contenido de este derecho. La Corte Constitucional publicó el fallo del 2024 mediante el cual dejó sin efectos una decisión del 2022 emitida por una sala de descongestión laboral de la Corte Suprema de Justicia que casó una sentencia de

Estabilidad laboral reforzada aplica aunque no exista dictamen de disminución de capacidad laboral Leer más »

¿Qué sucede si un trabajador no firma la citación a descargos y no asiste?

Cuando un trabajador incurre en una falta, el empleador, para garantizar su derecho a la defensa y debido proceso, antes de imponerle una sanción, debe oírlo, y para ello lo cita a una diligencia de descargos. Sin embargo, el trabajador puede negarse a firmar la citación a descargos y luego no asistir a ella. ¿Qué

¿Qué sucede si un trabajador no firma la citación a descargos y no asiste? Leer más »

Terminación del contrato de trabajo por fuerza mayor o caso fortuito

La legislación laboral no contempla la terminación del contrato de trabajo por fuerza mayor o caso fortuito, por lo que este concepto no figura como una justa causa y tampoco como una causa legal. En consecuencia, si sobreviene un hecho que pueda ser calificado de fuerza mayor o caso fortuito que obliga al empleador a terminar

Terminación del contrato de trabajo por fuerza mayor o caso fortuito Leer más »

Ineficaz conciliación que terminó contrato de trabajo, a pesar de fuero por salud

Se afectaron derechos ciertos e indiscutibles que hicieron ineficaz el pacto, pues la trabajadora estaba protegida por estabilidad laboral por razones de salud. La Corte Constitucional declaró la ineficacia de una conciliación en la que una mujer pactó la terminación de su relación laboral a pesar de estar en una condición de debilidad manifiesta por

Ineficaz conciliación que terminó contrato de trabajo, a pesar de fuero por salud Leer más »

No se puede confundir incumplimiento de metas con deficiente rendimiento para terminar contrato laboral

En el caso bajo análisis, el despido se basó en el incumplimiento de metas en ventas, previsto como falta grave por las partes. No es posible asimilar o, en otras palabras, no se puede confundir la causal de terminación del contrato de trabajo por incumplimiento de metas, en los términos del numeral 6 del artículo

No se puede confundir incumplimiento de metas con deficiente rendimiento para terminar contrato laboral Leer más »

Scroll al inicio