Solución Integral Empresarial

Analistas prevén que el Banco de la República no moverá tasas en lo que resta del año

Todas las entidades consultadas por Citi coincidieron en el dato para octubre y apenas una, Skandia, considera que habrá un recorte para final de este año.

A la espera de la decisión de la próxima junta del Banco de la República sobre las tasas de interés que se realizará hoy, los analistas prevén que el dato continúe inalterado, es decir que se mantendría en 9,25%.

La encuesta de Citi Research, la cual recoge las expectativas de las principales entidades bancarias y centros de pensamiento, señaló que para octubre lo más probable, según las proyecciones es que la tasa de política monetaria se mantenga tal cual viene. Allí, los 25 analistas coincidieron en que en la reunión de hoy la tasa de interés se mantenga en 9,25%.

Incluso, apenas uno de los consultados, Skandia, proyecta que para final de este año se recorte en 25 puntos básicos, es decir que quedaría en 9,0%.

En cuanto a las proyecciones para final de 2026, el dato más alto fue el de Aval Casa de Bolsa, con 9,25%. Mientras que el más bajo fue el de Asobancaria y Skandia, con 7,75%. En cuanto al promedio dado por las entidades para final del próximo año es 8,36%.

Continúa sin recortes

Desde Corficolombiana indicaron que la cifra se mantendría inalterada por cuarta ocasión consecutiva, “respaldada nuevamente por una mayoría de cuatro miembros”. Añadieron que “la persistencia elevada de la inflación” y sus expectativas, junto al deterioro fiscal y el desempeño de la actividad económica, son las razones que continúan apoyando un manejo cauteloso de la política monetaria. Indicaron que aunque la Fed tiene espacio para bajar su tasa de interés, la Junta Directiva del Emisor debe seguir haciendo frente a los riesgos domésticos.

Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank Colpatria, señaló que “vamos a tener probablemente nueva información por parte del equipo técnico del Banco Central. Estamos muy a la expectativa de ver qué riesgos ven, especialmente la inflación con esta situación de expectativa sobre cuánto puede subir el salario mínimo y también un poco el balance de lo que ven en cuanto a desempeño de la economía colombiana, que sigue estando robusto”.

LOS CONTRASTES

  • David Cubides_Director de investigaciones Alianza Valores
  • David CubidesEconomista jefe del Banco de Occidente“La Junta terminaría votando por mayoría por una estabilidad en 9,25% y de cara a lo que serían los siguientes meses nosotros esperamos estabilidad en lo que resta de este año”.

Piraján agregó que los recortes solo se empezarían a ver a mediados de la segunda parte de 2026 “si la inflación muestra mejores señales, pero por el momento en nuestro caso es de estabilidad”.

Aunque también recalcó que es importante observar la reunión debido a que, según ella, el mercado financiero está empezando a incorporar probabilidades de subida de tasas de interés. “A nosotros nos parece algo prematuro, pero sin lugar a dudas es algo para evaluar en lo que nos diga la Junta Directiva”, señaló la economista de Scotiabank Colpatria.

Camilo Pérez, director de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados de Banco de Bogotá, también sumó a los argumento de esta decisión que la situación fiscal no ha mejorado y que la “actividad no luce débil”. También advirtió que la inflación no baja y que esta se situaría en 5,5%.

Las minutas de la anterior reunión

En cuanto a las minutas de la reunión de septiembre, los dos miembros que votaron por una reducción de 50 puntos básicos señalaron que era insuficiente el ajuste acumulado de -25 pbs en lo corrido del año, y agregaron que con la actividad, el empleo favorable y una brecha del producto negativa, ven margen para que se estimule este aspecto sin que se reavive la inflación.

Mientras que el miembro que propuso el recorte de 25 pbs evalúo como leve el repunte inflacionario y sugirió que se flexibilice la meta de 3%, proponiendo priorizar el crecimiento económico y el empleo.

Fuente:https://www.larepublica.co/economia/analistas-preven-que-el-banco-de-la-republica-no-movera-tasas-en-lo-que-resta-del-ano-4260286

Scroll al inicio