Solución Integral Empresarial

Salario mínimo 2024: qué impactos tendría en la economía del país un aumento muy alto

Según la compañía EY uno de ellos podría ser el aumento del costo de la vivienda social.

Desde el 28 de noviembre de 2023, representantes del Gobierno Nacional, empresarios y sindicatos están inmersos en el debate sobre el aumento del salario mínimo para el 2024.

Estas discusiones han dado lugar a propuestas diversas para ajustar los sueldos de los colombianos. 

Desde el 28 de noviembre de 2023, representantes del Gobierno Nacional, empresarios y sindicatos están inmersos en el debate sobre el aumento del salario mínimo para el 2024.

Estas discusiones han dado lugar a propuestas diversas para ajustar los sueldos de los colombianos. 

En cuanto a los aportes de pensión, se efectuará un desembolso del 16 %, con cada trabajador asumiendo el 2 5% de este importe.

A esto se suma, que los empleadores deben cubrir la totalidad del aporte a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), según el riesgo inherente a la actividad laboral del empleado. 

Por ello, con toda esta suma de costos, EY comparte algunos efectos que puede tener en la economía un hipotético incremento del salario mínimo muy por encima de un 10 %:

1. Presión sobre la rentabilidad y viabilidad empresarial: en medio de la desaceleración económica, un aumento del salario mínimo en dos dígitos podría comprometer las finanzas de las empresas, «ya que se estima que el costo de contratar a un solo empleado con este sueldo puede aumentar hasta un 50%, considerando los aportes a seguridad social, parafiscales, vacaciones, dotación y el auxilio de las cesantías».

2. Aumento del costo de la vivienda social: según dice la compañía, en Colombia el precio de proyectos de vivienda social se vinculan a Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes, y un aumento del salario mínimo podría impactar negativamente en el costo de la vivienda para las familias.

3. Se desincentiva la inversión extranjera: esto por los altos costos de operación que podría generar el aumento del salario mínimo, sumado a los posibles efectos de la próxima reforma laboral.

4. Aumento en los índices de inflación: «contrariamente a la creencia común, un incremento significativo en el salario mínimo podría llevar a las empresas a trasladar los altos costos de contratación a los precios de bienes y servicios, contribuyendo al aumento de la inflación».

Fuente:https://www.portafolio.co/economia/finanzas/salario-minimo-2024-efectos-economicos-si-sube-muy-por-encima-del-10-594739

Scroll al inicio