
A las 7:00 a. m., Andrea, gerente de una pyme en Manizales, mira el abono en dólares que llegó a su cuenta: su hermano en España envió otra remesa. El banco registra el giro como transferencia familiar, pero su contador advierte que la DIAN cruza información y que, si ese dinero financia inventarios o paga servicios, puede tener efectos en renta y exógena. Andrea duda: ¿se registra al TRM del día?, ¿es ayuda no gravable o pago por servicios?, ¿requiere facturación electrónica?, ¿cómo lo ve la UGPP si paga a un colaborador? Con miles de hogares recibiendo recursos a diario, la diferencia entre tranquilidad y sanción está en la naturaleza del ingreso, los soportes y el reporte. Como tu contadora de confianza, te acompaño paso a paso para decidir, documentar y cumplir sin perder flujo de caja responsablemente hoy mismo, siempre, aquí.
En los últimos meses, una cifra ha recorrido titulares y conversaciones de empresarios, gerentes y profesionales independientes: los colombianos en el exterior envían cerca de 37 millones de dólares diarios. El cálculo —tomado de la dinámica reciente de remesas— sintetiza su peso en la economía y, sobre todo, su impacto en hogares y negocios familiares. A agosto, los envíos sumaban miles de millones de dólares en 2025, con perspectiva de récord anual, de acuerdo con prensa económica basada en datos del Banco de la República. Más allá del titular, lo que realmente te importa es cómo administrar esos recursos con criterios contables y tributarios correctos, sin perder agilidad ni exponerte a sanciones.
Como revisor fiscal y asesora tributaria, he visto tres patrones que se repiten en pymes y profesionales: (i) ingresos mal clasificados, (ii) soportes débiles y (iii) reportes exógenos incompletos. Los tres, en conjunto, disparan riesgos ante DIAN, UGPP y Supersociedades. Mi promesa en estas líneas es ayudarte a decidir cómo tratar cada giro, documentarlo sin ambigüedades y reportarlo con la normativa vigente, para que duermas tranquilo y tu flujo de caja se conserve.
¿qué problema enfrentan empresas e independientes?
La escena de Andrea no es aislada. En 2025, el país sostiene una cuenta corriente presionada, donde las remesas son un aporte relevante y estable, según el Banco de la República. Los informes recientes muestran su contribución creciente y el sostenimiento de montos mensuales que, en 2024, fueron superiores al umbral de USD 1.000 millones durante varios meses. Este comportamiento macro explica por qué DIAN intensifica cruces de información y por qué tu contabilidad debe distinguir si el giro es ayuda familiar, préstamo, capital, pago por un servicio o venta. Cada naturaleza tiene efectos distintos en renta, IVA, facturación electrónica, información exógena y hasta retención.
A lo contable, súmale el desenlace operativo: en 2025, Colombia avanza en infraestructura de pagos inmediatos (Bre-B); el ecosistema cambia para consumidores y comercios y, con ello, las trazas transaccionales se vuelven más ricas. Ese rastro facilita fiscalización y hace indispensable que registres, soportes y reportes correctamente. La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.
Contexto normativo vigente (últimos 12 meses) y por qué importa
- Información exógena: DIAN actualizó el marco de reporte con la Resolución 000162 de 2023 (aplica para AG 2024 y ss.) y la Resolución 000188 de 2024, que corrige y adiciona aspectos técnicos y de contenido. Si usaste remesas para pagar servicios, si otorgaste apoyos educativos con recursos de empresa, o si registraste descuentos tributarios, esos formatos y campos importan. Citar la norma exacta y el formato debido evita diferencias en cruces.
- SAGRILAFT/SARLAFT: si estás vigilado por Supersociedades, el capítulo X de la Circular Básica Jurídica y las modificaciones del 6 de diciembre de 2024 ajustaron criterios de debida diligencia y segmentos de riesgo. Recibir recursos frecuentes del exterior obliga a perfilar al ordenante: procedencia, finalidad, vinculación empresarial. Un soporte sólido protege tu reputación y cumple expectativas del supervisor.
- Residencia fiscal: miles de colombianos cambiaron su estatus fiscal en 2024–2025 por tiempo en el exterior. La DIAN actualizó el manual para descargar el Certificado de Residencia Fiscal y de Situación Tributaria (octubre 8 de 2025). Si quien envía está residente fiscal en Colombia, su tributación global cambia el análisis; si no lo es, se analizan reglas de fuente y convenios. En ambos casos, documentar residencia es clave.
Con esto en mente, pasemos a los casos que veo a diario.
Casos reales (storytelling) y cómo resolverlos
Caso 1: “La ayuda de mi hermana financió mis inventarios”
Carlos, comerciante en Ibagué, recibe cada mes USD 1.800 de su hermana en Valencia. En 2024 y 2025 usó esas divisas para comprar mercancía. Su error fue llamarlas “ayudas familiares” y no registrar préstamo o aporte. ¿Consecuencia? La DIAN observó compras y ventas que no se conectaban con flujos bancarios declarados. ¿Solución? Definimos un contrato de mutuo a tasa de mercado; contabilizamos entrada como pasivo; soportamos con extractos y registro contable al TRM del día; trazamos su amortización. En la exógena, el tercero quedó identificado y los pagos cruzaron. Resultado: declaració n alineada y riesgo bajo de sanción por inexactitud. Las normas exógenas vigentes respaldan el detalle de terceros y operaciones financieras.
Caso 2: “Me pagaron un diseño desde Nueva York; ¿facturo?”
Daniela, diseñadora independiente, cobró USD 650 por piezas gráficas. El cliente —colombiano residente en EE. UU.— transfirió por una app. El banco lo registró como “remesa”; pero no era ayuda, sino pago por servicios con ingreso gravado. Emitimos factura electrónica al exterior, sin IVA por no ser hecho generador en territorio, y registramos ingreso al TRM. En exógena, quedó como ingreso con su tercero no residente. Cuando la DIAN cruce tu facturación electrónica con exógena y extractos, la coherencia es tu mejor defensa.
Caso 3: “Pago nómina con remesas; ¿UGPP?”
Luz Marina, dueña de un pequeño taller en Cali, pagó dos honorarios recurrentes con giros del hermano en Madrid. La UGPP mira la capacidad de pago y consistencia de tus aportes a seguridad social. Si esos pagos son laborales o encubren relación laboral, hay riesgo de reliquidación, intereses y sanciones. Lo correcto: formalizar el vínculo (laboral u honorarios con independencia real), depurar base de cotización y medios de pago. El reporte contable separa origen de los fondos (remesas) de la naturaleza del gasto (nómina u honororarios). Con soportes consistentes, el riesgo cae.
Caso 4: “Mi hijo me envía para el arriendo; ¿renta?”
Vicky, pensionada, recibe USD 500/mes de su hijo en Toronto. No presta servicios ni vende. Es liberalidad familiar. La clasificamos como ingreso no constitutivo de renta; aun así, se revela en notas para preservar transparencia y se soporta con certificaciones del ordenante y residencia fiscal. Así evitamos que una verificación automática confunda una ayuda con ingreso.
Colombia frente al mundo: aprender comparando
- México: en agosto de 2025, las remesas sumaron USD 5.578 millones (13,9 millones de operaciones; envío promedio cercano a los USD 400). El ajuste reciente a la baja muestra que no todo es línea ascendente y resalta la necesidad de planeación de caja. La comparación te ayuda a anticipar variaciones de flujo si tus proveedores o clientes dependen de envíos desde ese país.
- España: en 2023 envió al exterior EUR 10.700 millones en remesas (0,7 % del PIB), y alrededor del 60 % tuvo destino Latinoamérica. Si tu familia o clientes están en España, entender esa escala te da pistas de estabilidad y costos.
- Tendencia global: el Banco Mundial proyectó en 2024 un crecimiento moderado para América Latina y el Caribe, con costos de envío cercanos al 5,9 % por USD 200. Si negocias con clientes en el exterior, optimizar rutas de cobro y tarifas transaccionales mejora tu margen neto.
¿Cómo se registra contablemente? Puntos finos
Primero, determina la naturaleza: ayuda (liberalidad), préstamo, aporte de capital, ingreso por servicios/ventas. Segundo, registra al TRM del día del reconocimiento. Tercero, conserva soportes: extractos, mensajes de la entidad de pago, certificación de origen de fondos y, cuando aplique, contratos y facturas electrónicas. Cuarto, cuida la coherencia exógena: identifica terceros, formatos correctos y cruces con facturación. La Resolución 000162 de 2023 y su modificación 000188 de 2024 precisan formatos y campos; para 2025, esos ajustes siguen guiando la preparación de tus archivos.
Quinto, no olvides SAGRILAFT/SARLAFT si estás obligado: perfil del ordenante, país de origen, justificación económica y señales de alerta. Las modificaciones de diciembre de 2024 afinan controles. En mi práctica, pedir al familiar o cliente una certificación simple de origen lícito y propósito del giro reduce el ruido en auditorías.
Planeación tributaria aplicada: tres escenas de 2025
Escena A — Pyme comercial que recibe remesas para capital de trabajo
Juan Pablo importa accesorios. Su tía en Chicago transfiere USD 20.000 para “echar a andar” la temporada. Definimos el flujo como aporte temporal con pacto de recompra (tipo mutuo participativo) y dejamos un anexo cambiario para acreditar contrapartida en divisas. En renta, no hay ingreso por la entrada de pasivo; en IVA, no aplica. En exógena, terceros y valores quedan visibles. Efecto: liquidez sin riesgo de renta ficta.
Escena B — Freelancer tecnológico con clientes globales
Sofía desarrolla software y usa pasarelas que envían a su cuenta en Colombia como “remesa”. Es exportación de servicios: factura electrónica sin IVA, ingreso gravable; cuidamos los medios de pago (para UGPP), la base de cotización y reserva para anticipo de renta. Un detalle: si cambia residencia fiscal, formalizamos su estatus ante DIAN con el certificado actualizado y ajustamos su modelo de tributación.
Escena C — Familiar que sostiene a un adulto mayor
Beatriz recibe USD 300/mes para gastos básicos de salud. Clasificamos como ayuda y registramos en cuentas de orden de revelación. Si adquiere un activo con esos recursos, documentamos la trazabilidad para el día de una eventual enajenación. Resultado: tranquilidad ante un requerimiento.
¿Qué dicen los datos del Banco de la República y por qué te importan?
Los informes oficiales señalan que las remesas han ganado espacio en el ingreso disponible de hogares y sostienen el consumo en momentos de ajuste. El Informe de Balanza de Pagos II trimestre 2025 detalla el contexto externo; y entradas del Blog del Banco de la República en 2024 describen meses consecutivos por encima de USD 1.000 millones. ¿Qué implica? Que a ojos de la autoridad, estos flujos no son marginales; por eso, debes tratarlos bien. Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.
Cómo te ayuda Mi Contabilidad (metodología práctica)
Análisis inicial: revisamos extractos, chat del envío, comprobantes, concepto económico del giro y tu situación fiscal (renta, IVA, régimen, residencia del ordenante). Contrastamos con exógena y facturación. Si estás sujeto a SAGRILAFT, ajustamos tu matriz de riesgo y debida diligencia.
Definición estratégica: con normas en mano —Resoluciones 000162/2023 y 000188/2024 para exógena, lineamientos de Supersociedades y manuales vigentes de DIAN— trazamos la ruta: ayuda (revelación), préstamo (pasivo, contrato, amortización), capital (documentos societarios), ingreso (factura electrónica, retenciones). Ajustamos tu seguridad social según la UGPP y la naturaleza de tus pagos.
Implementación y acompañamiento: ejecutamos asientos, emitimos o corregimos facturas, preparamos formatos exógenos y armamos carpeta probatoria (documentos, certificaciones, capturas). Entrenamos a tu equipo en buenas prácticas para uso de apps de envío, con foco en costos y trazabilidad. Al cierre, dejamos checklist de auditoría y, si lo deseas, monitoreo preventivo trimestral.
Sin riesgo: dos ofertas concretas
- Primera consulta de 20 minutos, sin costo, para definir la naturaleza del giro, estimar implicaciones y decidir el camino.
- Revisión exprés de remesas + exógena: si en 48 horas no te entregamos un plan de acción con soportes modelo, no pagas.
Fuente:https://micontabilidadcom.blogspot.com/2025/10/remesas-diarias-guia-tributaria.html