
La reforma se aprobó en la Comisión VII del Senado. Cambiaron semanas para el régimen de transición.
El proyecto de reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro pasó su primer examen ante el Congreso. Ayer, el texto que contiene 94 artículos quedó aprobado en la Comisión VII del Senado, tras dos días de votación.
El proyecto se aprobó con pocos cambios, a pesar de que varios de los congresistas expresaron su reparo sobre el tope de tres salarios mínimos que define las cotizaciones que van a Colpensiones dentro del pilar contributivo.
Frente a este punto quedó una constancia para el debate en plenarias, en la que el Partido de ‘la U’ solicitó que este umbral se baje a dos salarios mínimos.
Entre los cambios que quedaron incorporados en el primer debate del proyecto se incluyó la decisión de la Corte Constitucional, cuyo fallo dice que se reduce de 1.300 a 1.000 las semanas de cotización para que las mujeres accedan al derecho de pensión.
Otro de los cambios que quedó aprobado en el primer debate tiene que ver con el régimen de transición, que en el proyecto original y en la ponencia se establecía en 1.000 semanas. Sin embargo, tras una amplia discusión, se determinó que el plazo será de 900 semanas para los hombres y 750 semanas para las mujeres.
Esto tras una petición de las senadoras Nadia Blel (Conservador) y Ana Paola Agudelo (Mira), la cual avaló el Gobierno.
Y también se discutió ampliamente ayer el artículo 77, que contiene las determinaciones a través de las cuales se podría hacer un traslado de régimen.
Aunque también recibió algunas críticas, se aprobó el artículo 36, que establece un beneficio en la disminución de semanas para las mujeres con hijos como reconocimiento al trabajo no remunerado. El beneficio es de hasta 50 semanas por cada hijo.
Además, otros puntos polémicos a lo largo del debate se relacionaron con el manejo del Fondo de Ahorro y el Fondo de Solidaridad, y el manejo de estos recursos, así como la estructura misma del sistema.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo sentirse satisfecha con el “proceso democrático” que surtió la ley y destacó el avance hacia un solo sistema unificado.
El proyecto de reforma pensional ahora pasará a la plenaria de Senado. Para convertirse en ley de la República debe cumplir otros tres debates.
Fuente:https://www.portafolio.co/economia/gobierno/reforma-pensional-fue-aprobada-en-primer-debate-en-el-congreso-584404