
Aunque esta estrategia se ha presentado en fechas de vieja data, en el presente esta se ha perfeccionado.
Los consumidores han estado enfrentando un curioso fenómeno económico, bastante común en los supermercados, llamado reduflación.
Esto se presenta cuando se reduce la oferta de un producto que se venda al consumidor mientras se mantiene o, incluso, se eleva su precio. Aunque sea una práctica muy común des hace décadas, en los años recientes se ha modernizado y sofisticado, especialmente en Europa.
La reduflación, por lo general, afecta a todo tipo de productos de consumo diario, desde alimentos como la pasta y el arroz, hasta productos poco esenciales, como las salsas, dulces y artículos de higiene como jabones y crema dental.
Para dar un ejemplo, varios productos de marcas de alto reconocimiento han reducido su contenido disponible en los estantes de los supermercados en un 25 %, según información de EL TIEMPO.
Y es que cadenas de supermercados como Carrefour comenzaron a etiquetar los productos afectados por la reduflación con carteles de color naranja. Entre los productos marcados, hay botellas de Pepsi y las papas fritas Lay’s.
En el caso de Colombia, uno de los productos afectaos por la reduflación es el popular Chocoramo, que años atrás venía en una presentación de 70 gramos, y actualmente viene en 65 gramos, es decir, es un 7 % menos.