Solución Integral Empresarial

Qué cambios traería para los trabajadores la reforma laboral de convertirse en ley

En la agenda legislativa de este segundo semestre, la reforma laboral hace parte de las grandes apuestas del Gobierno Nacional. El proyecto volverá a debatirse en la plenaria de la Cámara de Representantes, en lo que sería el segundo de sus cuatro debates en el Congreso. 

Durante su primer examen en el Legislativo, se eliminaron 23 artículos y se aprobaron 81. De esa cifra, 29,5 % se aprobaron sin modificaciones y 38,1 % con algunos ajustes respecto a lo planteado en el texto original. 

Entre los principales aspectos eliminados se incluyen temas colectivos relacionados con el derecho de huelga en servicios públicos, esenciales y su declaratoria de ilegalidad, unidad de negociación, entre otros. También quedaron por fuera del articulado los puntos referentes a los límites al uso de contratos de prestación de servicios con personas naturales y el aumento en la cuota de aprendices. 

Con motivo del retorno de la discusión el próximo mes de septiembre, la firma KMPG analizó los principales cambios que traería la propuesta de aprobarse como está planteada hasta el momento. 

¿Qué se ajustaría?

Entre los ajustes que vendrían con la puesta en marcha de la reforma (si esta llega a convertirse en ley de la República) se destaca lo asociado con el contrato a término indefinido.

De acuerdo con el texto, el contrato de trabajo a término fijo podría celebrarse por un término de cuatro años, pero si se extiende se entenderá que es indefinido. De este modo, se acabaría con la prórroga indefinida que en la actualidad existe en ese tipo de acuerdos. 

La propuesta también plantea un incremento en la indemnización por despido sin justa causa, así como un aumento en los recargos dominicales y/o festivos.

En cuanto a los horarios de trabajo, estos también tendrían algunos cambios. De aprobarse la reforma, la jornada nocturna se empezaría a contabilizar desde las 7:00 p.m. y no desde las 9:00 p.m. como se hace en la actualidad. En caso de que el trabajador se extienda, las empresas deberán pagar un recargo a las personas que laboren después de esta hora.  

¿Qué se ajustaría?

Entre los ajustes que vendrían con la puesta en marcha de la reforma (si esta llega a convertirse en ley de la República) se destaca lo asociado con el contrato a término indefinido.

De acuerdo con el texto, el contrato de trabajo a término fijo podría celebrarse por un término de cuatro años, pero si se extiende se entenderá que es indefinido. De este modo, se acabaría con la prórroga indefinida que en la actualidad existe en ese tipo de acuerdos. 

La propuesta también plantea un incremento en la indemnización por despido sin justa causa, así como un aumento en los recargos dominicales y/o festivos.

En cuanto a los horarios de trabajo, estos también tendrían algunos cambios. De aprobarse la reforma, la jornada nocturna se empezaría a contabilizar desde las 7:00 p.m. y no desde las 9:00 p.m. como se hace en la actualidad. En caso de que el trabajador se extienda, las empresas deberán pagar un recargo a las personas que laboren después de esta hora.  

Fuente:https://www.portafolio.co/economia/empleo/reforma-laboral-que-cambios-traeria-de-ser-aprobada-la-iniciativa-612191

Scroll al inicio