Solución Integral Empresarial

¿Puede una misma persona firmar los estados financieros como Contador Público y Representante Legal?

El documento analizado corresponde a un concepto oficial emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) de Colombia, en respuesta a una consulta sobre la procedencia de que una misma persona firme estados financieros en calidad de Contador Público y Representante Legal de una misma entidad.

La consulta plantea seis interrogantes específicos que buscan determinar si esta práctica es jurídicamente viable, éticamente aceptable, y si configura un conflicto de interés.

El CTCP, con base en normativa vigente y pronunciamientos anteriores, ofrece una respuesta clara y fundamentada que tiene implicaciones directas sobre el gobierno corporativo, la transparencia financiera y la deontología profesional.


El análisis de este concepto del CTCP es fundamental para la práctica profesional. El Consejo se fundamenta en tres pilares normativos principales: el artículo 37 de la Ley 222 de 1995, el Código de Ética Profesional contenido en la Ley 43 de 1990, y el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad (Anexo 4-2019 del Decreto 2270 de 2019).

La doctrina aplicada es exclusivamente la del propio CTCP, citando conceptos previos como el 2024-0358 y el 2020-0894, donde ya se había advertido sobre los riesgos de esta dualidad de funciones. No se hace mención a pronunciamientos de la DIAN o la UGPP, ya que el tema es primordialmente de ética profesional y control interno, más que tributario o de seguridad social.

El CTCP interpreta que el verbo «deberán» utilizado en la Ley 222 de 1995, en plural y en tercera persona, exige la participación de dos sujetos distintos, haciendo jurídicamente inviable la firma unipersonal. Esto no es una contradicción de la ley, sino una aplicación e interpretación rigurosa de su literalidad y espíritu, orientada a preservar la integridad de la información financiera.


Ejemplos prácticos

  • Caso de una PYMA Familiar: En una sociedad limitada familiar, el hijo, que es Contador Público y también asume el cargo de Representante Legal, prepara y firma los estados financieros de 2025. Según el concepto del CTCP, esta firma en doble calidad es improcedente. La empresa debería designar a un Contador Público independiente (interno o externo) para que firme la información junto con el Representante Legal.
  • Caso de un Revisor Fiscal: Al realizar la revisoría fiscal de una entidad donde el Contador Público es también el Representante Legal, el Revisor Fiscal debe considerar esta situación como una amenaza significativa a la independencia del preparador de la información. Esto podría llevar a modificar el enfoque de la auditoría, incrementar las pruebas sustantivas y posiblemente a destacar este hecho en el informe, por ser una transacción con partes relacionadas y un conflicto de interés.
  • Caso de Adquisición Empresarial: Durante un proceso de debida diligencia para la compra de una compañía, el potencial comprador identifica que los estados financieros de los últimos tres años fueron firmados por la misma persona como Contador y Representante Legal. Esto podría ser una bandera roja que lleve al comprador a cuestionar la objetividad y confiabilidad de dicha información, exigiendo una revisión más exhaustiva o un ajuste en la valoración.

Tabla comparativa de cambios

Antes (Interpretación Permisiva)Ahora (Concepto CTCP)Comentario del cambio
Existía ambigüedad sobre si era aceptable que una persona firmara en doble calidad, basándose en que era una misma persona física.Se establece que es improcedente por exigencia legal (pluralidad de sujetos) y por configurar una amenaza ética.El cambio clarifica la normativa, elimina la ambigüedad y fortalece los mecanismos de control interno y la confiabilidad de la información financiera.
El conflicto de interés se consideraba un riesgo manejable mediante salvaguardas.La dualidad en sí misma configura una amenaza directa a los principios de independencia y objetividad.Eleva el estándar ético, haciendo que la situación sea inaceptable per se, más que un riesgo a ser mitigado.
La firma unipersonal podía pasar desapercibida o no ser cuestionada formalmente.Ahora constituye una práctica contraria a la ley y al código de ética, exponiendo al profesional a cuestionamientos disciplinarios.Otorga a los Revisores Fiscales, junta directiva y socios un fundamento sólido para exigir el cumplimiento de la pluralidad de firmas.

También le puede interesar


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué pasa si ya firmé los estados financieros como Contador y Representante Legal?
Su firma es improcedente según el CTCP. Se recomienda regularizar la situación en el próximo período, designando a un Contador Público independiente para que firme junto a usted como Representante Legal.

2. ¿A qué tipo de entidades aplica este concepto?
Aplica a todas las entidades obligadas a certificar sus estados financieros según las normas colombianas, incluyendo sociedades comerciales, sin importar su tamaño o naturaleza jurídica.

3. ¿Puedo ser el Contador de la empresa si mi cónyuge es el Representante Legal?
Sí puede, pero debe evaluar si esta relación familiar crea una amenaza a la independencia que requiera la aplicación de salvaguardas. Sin embargo, la firma de los estados financieros debe hacerla usted como Contador y su cónyuge como Representante Legal, respetando la pluralidad de sujetos.

4. ¿Este concepto tiene fuerza vinculante?
Los conceptos del CTCP no son vinculantes para todos, pero constituyen una interpretación autorizada de la normativa. Son un referente obligatorio para los Contadores Públicos en materia de ética y técnica profesional, y su incumplimiento puede acarrear consecuencias disciplinarias.

5. ¿Qué debo hacer si en mi empresa solo hay un Contador Público y él es el Representante Legal?
La solución es contratar los servicios de otro Contador Público independiente (como un externo) para que asuma la responsabilidad de preparar y firmar los estados financieros en su calidad de Contador, mientras el Representante Legal firma en su propia calidad.

Fuente:https://pongasealdia.desdebogota.com/puede-una-misma-persona-firmar-los-estados-financieros-como-contador-publico-y-representante-legal/

Scroll al inicio