Solución Integral Empresarial

Proyecciones apuntan a que la economía colombiana crecería más del 3% en 2025

Así lo señalan los pronósticos de Asobancaria, en los que también se destaca el comportamiento a la baja de la inflación. 

La economía colombiana podría cerrar el 2024 con un crecimiento del 1,8%. Al menos, esa es la cifra a la que apuntan las previsiones de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria). 

De acuerdo con los pronósticos del gremio, el Producto Interno Bruto (PIB) continuaría su expansión en 2025, derivando en un repunte del 3,2%. Este comportamiento se vería influenciado, en parte, por un mayor dinamismo del consumo, la inversión y el efecto del Pacto por el Crédito.

La tendencia de crecimiento del PIB estaría liderada por sectores como administración pública y 
entretenimiento. 
A estos dos también se le sumaría una recuperación moderada en el sector de la construcción. 

Por el lado de la inflación, Asobancaria proyecta que el indicador finalizaría el año en 5,2% y presentaría una reducción significativa el año que entra al cerrar en un 3,5%, una cifra cercana a la meta del 3% establecida por el Banco de la República.  

El gremio también prevé que la tasa de interés de política monetaria cerraría el 2025 en 5,75%, lo que supondría una reducción de 375 puntos básicos respecto al nivel actual del 9,50%.  

Otros pronósticos

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que el PIB del territorio nacional se ubicará al cierre del 2024 en 1,8%, lo que va en línea con las proyecciones hechas por el Gobierno y otros expertos. 

No obstante, la Cepal contempla que para el próximo año el crecimiento de la economía colombiana rondaría el 2,6%, lo que supone una mejora en torno al ritmo con el que se ha venido moviendo el PIB.  

Fuente:https://www.portafolio.co/economia/crecimiento/economia-colombiana-creceria-3-2-en-2025-segun-asobancaria-620125

Scroll al inicio