Solución Integral Empresarial

Piense en su futuro: así puede construir un patrimonio en dólares para su retiro

Ahorrar es clave para poder tener un colchón financiero que se pueda utilizar, en dado caso que se necesite.

La pensión es un tema bastante importante en la vida productiva de una persona, porque se trata del dinero que ahorró durante muchos años, para ese tiempo de retiro y descanso. De hecho, en el país, por el tema de la reforma pensional del gobierno Petro hay varios cambios que empezarán a regir desde mitad de este año.

El nuevo esquema, que obligaría a cotizar en Colpensiones hasta por cuatro salarios mínimos, limitaría la posibilidad de elección entre regímenes y, en consecuencia, modificaría las condiciones de pensión para una gran parte de los trabajadores.

De acuerdo con datos de Colpensiones, más de 300.000 personas cumplirán requisitos de jubilación en los próximos dos años. Y aunque el Gobierno asegura que el modelo busca ampliar cobertura y reducir el déficit fiscal, aún existen dudas entre ciudadanos y expertos sobre una posible disminución en la rentabilidad y la calidad de vida durante la vejez.

Así las cosas, es importante que las personas busquen una alternativa para ahorrar su dinero. De acuerdo con expertos la práctica combina el ahorro disciplinado con inversiones periódicas, especialmente en dólares, es vista como una forma de construir un capital complementario a la pensión.

A diferencia de las alternativas tradicionales, este enfoque permite diversificar ingresos y enfrentar la devaluación del peso colombiano, una variable que ha cobrado peso en los últimos años.

Juliana Matiz, fundadora de la academia de finanzas personales Investopi, lo resume así: “El inverahorro es una estrategia inteligente para quienes se acercan a la jubilación. Permite ahorrar en una moneda fuerte y protegerse del deterioro del poder adquisitivo”.

Y es que, de acuerdo con Matiz, la pandemia dejó una lección clave: depender de una sola fuente de ingresos es arriesgado. Desde entonces, cada vez más personas en Colombia han buscado alternativas para asegurar su estabilidad financiera a largo plazo.

Plataformas como Hapi o Trii, entre otras, han hecho que el acceso a los mercados internacionales sea palpable. Hoy, con tan solo $200.000 mensuales (USD $50), es posible comenzar a invertir en la Bolsa de Nueva York, sin necesidad de ser experto ni de tener una cuenta en el extranjero. Basta con un registro digital, una cuenta bancaria local y conexión a internet.

El índice S&P 500 —que agrupa a las 500 mayores empresas de EE. UU. —ha generado un rendimiento promedio de 11% anual en los últimos 20 años. Si se suma la revalorización del dólar frente al peso (en torno al 5% anual), el retorno total puede acercarse al 16-17% cada año. Frente a una inflación en Colombia que cerró marzo en 5,1%, este rendimiento representa una ventaja significativa.

Cómo empezar a invertir en la bolsa de Nueva York desde Colombia

Muchas personas creen que se requieren grandes cantidades de dinero, pero para este proceso no es exclusivo de grandes capitales. De hecho, puede resumirse en cinco pasos sencillos:

1. Seleccionar una plataforma confiable, como Hapi o Trii, entre otras.

2. Crear una cuenta digital, cargando la cédula, una selfie y algunos datos personales.

3. Transferir fondos desde una cuenta en pesos, que serán convertidos automáticamente a dólares.

4. Elegir los activos en los que desea invertir, priorizando ETFs como el S&P 500 o Nasdaq-100 para mayor diversificación.

5. Monitorear la inversión y, si es posible, hacer aportes mensuales.

Otra forma de invertir y ahorrar

Al respecto, expertos de la Fintech MejorCDT, señalan que “aprovechar el excedente que dejan las remesas gracias a la subida del dólar, no solo significa ahorrar, sino hacerlo de forma estratégica, los CDT se presentan como una opción segura y rentable, especialmente si se elige una entidad con una tasa competitiva”.


Y es que, el optar por un CDT como mecanismo de ahorro, representa no solo la oportunidad de resguardar el dinero obtenido gracias a las remesas, sino también maximizarlo gracias a tasas que aún se ubican por encima de la cifra de la inflación.

En ese sentido, “comparar esas tasas es fundamental”, recordando que “herramientas de este tipo, no solo permiten identificar las mejores opciones del mercado, sino también abrir un CDT de forma fácil y sin complicaciones, maximizando así la rentabilidad del dinero”, puntualizaron los expertos de MejorCDT.

Vale mencionar que la decisión de invertir no debe verse como una herramienta de autonomía financiera. Pensionarse no tiene que significar conformarse con un ingreso limitado. Por el contrario, puede ser el punto de partida para construir una nueva etapa con mayor control económico.

Incluso con montos pequeños, desde $200.000, el ‘inverahorro’ puede marcar la diferencia en un país donde la inflación y la devaluación golpean el bolsillo de los pensionados. Por ello, ahorrar en dólares es una estrategia que gana fuerza y cuanto antes se comience, mejores serán los resultados.

Fuente:https://www.portafolio.co/mis-finanzas/ahorro/piense-en-su-futuro-asi-puede-construir-un-patrimonio-en-dolares-para-su-retiro-629742

Scroll al inicio