Solución Integral Empresarial

Lo que establece la reforma pensional para quienes cuenten con 1.150 semanas cotizadas


La normativa, que modificará el funcionamiento del sistema de pensiones, entrará en vigencia en junio de 2025. 

La ley establece una serie de condiciones para poder acceder a la pensión: edad y semanas de cotización. 

En Colombia la edad de pensión está establecida en 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. La normativa también exige haber cotizado por lo menos 1.300 semanas para que esta prestación pueda ser reconocida una vez se dé la jubilación.

No obstante, con 1.150 semanas una persona también se puede pensionar, al menos en determinados escenarios. 

De acuerdo con la Ley 2381 de 2024, también conocida como reforma pensional, los trabajadores que hayan cotizado esta cantidad de semanas podrán acceder al pilar semicontributivo en el nuevo modelo con el que funcionaría el sistema.

Este pilar está destinado para quienes han cotizado en algunos momentos de su vida laboral, pero no cumplen con los requisitos completos para acceder a una pensión. De manera que, la norm

Ahora bien, la normativa actual menciona, según lo explicado por el Ministerio de Justicia, que el derecho a pensionarse sin cumplir con la condición de las 1.300 semanas se conoce como ‘garantía de pensión mínima’. Esta le es otorgada a las personas afiliadas al régimen de ahorro individual que al llegar a la edad de pensión ya no cuentan con el capital para continuar con sus aportes. 

En estos casos, el Estado se encarga de complementar el monto restante para que el jubilado pueda acceder a esta prestación.  

Fuente:https://www.portafolio.co/mis-finanzas/jubilacion/reformas-pensional-que-pasara-con-las-personas-que-han-cotizado-1-150-semanas-614086

Scroll al inicio