
Este viernes la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) llevó a cabo una nueva ronda de visitas a diferentes negocios y comercios para revisar si estos tenían implementada la facturación electrónica.
Sin embargo, estas visitas terminación en el cierre temporal de casi una veintena establecimientos solo en la ciudad de Bogotá, según dio a conocer la misma Dian.
“Con estas acciones, la administración tributaria continua el trabajo de concientización del sector comercio sobre el deber de facturar de manera electrónica y de cumplir con todas las disposiciones ley para evitar sanciones económicas o que lleven al cierre del establecimiento”, informó la entidad en un comunicado.
¿Por qué la Dian puede cerrar negocios?
Con la facturación electrónica implementada como un deber a cumplir por parte de los establecimientos comerciales, la Dian tiene la potestad de cerrar locales de manera temporal e imponer también sanciones económicas.
La factura electrónica es un documento que se genera, válida, expide, recibe, y conserva digitalmente. Si bien cuenta con la misma validez legal que la que se le entrega en papel al usuario al momento de hacer una compra, esta ofrece otras ventajas como el servir de soporte de las transacciones realizadas y los servicios prestados.
«Es una obligación legal esencial para combatir la evasión de impuesto de renta (por subfacturación y deducción de costos y gastos falsos) y la evasión de IVA«, explicó el exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, ahora ministro de Comercio, Industria y Turismo.
Y agregó: «Esa es la garantía de que ese impuesto está yendo a donde deber ser, que es a la construcción de vías, provisión de justicia, educación y todos los bienes públicos que existen para los colombianos«.