
Si durante el año 2024 tuviste un crédito educativo con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX y, además, debes presentar la declaración de renta en el año 2025, podrás descontar los intereses pagados al ICETEX por tus préstamos educativos, lo cual tendrá un aumento en tus deducciones, que podrá generar una disminución en la base sobre la cual se calculará tu impuesto de renta.
Sin embargo, esta deducción está sometida a dos límites:
- El primero consiste en que el valor de los intereses pagados al ICETEX que puedes tomar no deben exceder anualmente el valor equivalente a 100 UVT ($4.707.000 en 2024).
- El segundo consiste en que, sumado con las demás deducciones y rentas exentas, tales como: aportes a cuentas AFC, aportes voluntarios a fondos de pensiones voluntarias, pagos a planes adicionales de salud, dependientes económicos, intereses de vivienda, entre otros, no pueden superar el 40% de tu renta líquida.
Para entender lo anterior veamos un ejemplo:
Supongamos que adquiriste un crédito con el ICETEX por valor de $30.000.000, por el cual pagaste unos intereses de $2.600.000 en el 2024; esto quiere decir que, puedes descontar el total de estos intereses que pagaste, ya que no llegaste al límite establecido. Ahora supongamos que los intereses pagados fueron de $6.000.000 anuales, en este caso no podrías tomar el valor total de los intereses, sino un monto limitado a $4.707.000.
Es importante tener presente que, la deducción por intereses educativos que podrás tomar en tu declaración de renta, solo procede sobre los créditos que tengas con el ICETEX; los intereses pagados por créditos educativos con una entidad diferente, no serán un alivio en tu declaración de renta.
Estos intereses pagos al ICETEX solo tendrán afectación en la declaración de renta anual, pues no se podrán descontar mensualmente para el cálculo de retención en la fuente.