
Inflación en Colombia: así ha sido la caída de la cifra en 18 de los últimos 19 meses
La inflación en Colombia continúa desacelerándose y se ubicó en 5,41% en octubre, una cifra que se aproxima a la meta del emisor para fin de año y representa alrededor de cinco puntos porcentuales menos de lo registrado el mismo mes en 2023, informó el viernes la autoridad estadística.
La inflación anual registrada en octubre quedó «muy por debajo del 10,48% que estábamos reportando en la variación anual de 2023» aseguró el viernes la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Piedad Urdinola.
El gobierno de Gustavo Petro espera que la cifra se ubique cerca de un 5,3% al final de 2024.
Según el cálculo del Dane, las mayores variaciones anuales se registraron en los rubros de educación (10,65%), restaurantes y hoteles (8,93) y alojamiento y servicios básicos (8,07%).
«La inflación sigue bajando» en la cuarta economía latinoamericana, aseguró en su informe mensual el Banco de la República el martes 5 de noviembre. Pero esta continúa por encima de la meta del 3% planteada por el emisor para fin de año.
«El comportamiento de la inflación y sus expectativas ha permitido continuar bajando la tasa de interés», que tras su última modificación en octubre se redujeron 50 puntos básicos y se ubicaron en 9,75%, agregó el informe.
La inflación completó 18 meses bajando
La inflación de Colombia se ha desacelerado paulatinamente desde marzo de 2023, cuando alcanzó el 13,34%, la variación más alta desde la crisis económica que vivió el país en 1999.
Desde el cuarto mes del año pasado, la inflación no ha parado de caer (a excepción de una pequeña subida no representativa en junio de 2024) y sus variaciones anuales, mes a mes, han sido:
– Abril (2023): 12,82%.
– Mayo (2023): 12,36%.
– Junio (2023): 12,13%.
– Julio (2023): 11,78%.
– Agosto (2023): 11,43%.
– Septiembre (2023): 10,98%.
– Octubre (2023): 10,48%
– Noviembre (2023): 10,15%
– Diciembre (2023): 9,28%.
– Enero (2024): 8,35%.
-Febrero (2024): 7,74%.
– Marzo (2024): 7,36%.
– Abril (2024): 7,16%.
– Mayo (2024): 7,16%.
– Junio (2024): 7,18%
– Julio (2024): 6,86%.
– Agosto (2024): 6,12%.
– Septiembre (2024): 5,81%.
– Octubre (2024): 5,41%.
El Banco de la República también destacó una reducción en el desempleo, que en septiembre registró una modesta reducción de 0,4 puntos porcentuales hasta ubicarse en un 9,2%, según el último índice de desocupación urbano que se mide en las 13 principales ciudades del país.