Solución Integral Empresarial

Impuesto de renta no es lo mismo que retención en la fuente

El impuesto de renta no es lo mismo que la retención en la fuente, pero sí existe una relación en el sentido de que la retención en la fuente es un pago anticipado del impuesto de renta que teóricamente generaría el ingreso que se ha obtenido y facturado.

El impuesto de renta se paga sobre las rentas que tiene un contribuyente, y esas rentas tienen su origen en los ingresos que el contribuyente genera con cada producto que vende o cada servicio que presta, de manera que el Estado parte del supuesto de que con cada venta que se hace se obtiene una renta sobre la que el contribuyente debe pagar impuesto; así que decide cobrarlo anticipadamente en su origen, en la fuente, que es la generación del ingreso.

En consecuencia, cuando se aplica la retención en la fuente, el vendedor o prestador del servicio está pagando anticipadamente parte del impuesto que al final del año debe pagar por las rentas que obtenga.

Al final del año, mediante el mecanismo de retención en la fuente, el contribuyente ha pagado parte del impuesto de renta, o incluso todo o hasta más, de modo que, al presentar la declaración de renta, dependiendo de cuántas retenciones le aplicaron, tendrá que pagar solo una parte del impuesto liquidado, nada o incluso le resulte un saldo a favor en caso de que los valores retenidos hayan superado el impuesto que finalmente se liquidó.

Para los contribuyentes personas naturales que no declaran renta, el impuesto de renta es igual a las retenciones practicadas, caso en el cual puede declarar voluntariamente para luego solicitar la devolución del saldo a favor que surja, porque al no estar obligado a declarar renta, su impuesto a pagar será cero, por lo que su saldo a favor será igual a las retenciones que le hayan practicado.

Fuente:https://www.gerencie.com/impuesto-de-renta-no-es-lo-mismo-que-retencion-en-la-fuente.html#google_vignette

Scroll al inicio