Solución Integral Empresarial

Estos son tres usos que puede darle a su prima navideña para mejorar sus finanzas

La recomendación en común por parte de los expertos es no despilfarrar todo el ingreso en regalos y gastos de placer.La prima que legalmente reciben los trabajadores formales en Colombia puede convertirse en oxígeno financiero y, según los expertos, puede tener tres usos diferentes que dependerán de la situación en la que cada quien esté.

Ahorro, pago de deudas o inversión, esas son las tres opciones, diferentes al gasto, que tiene con este ingreso extraordinario. Jaime Jaramillo, cofundador de Finanzas Emocionales, indicó que, «como siempre, el punto número uno es revisar las deudas y sus tasas».

«Si tengo deudas costosas como créditos o créditos de libre inversión, a tasas por encima de 13% y hasta 15%, la mejor inversión es pagar esa deuda, porque si tu coges la plata para invertir en un CDT a una tasa de 10%, te vale mucho más la deuda tienes que lo que estás ganando en la inversión», complementó.

Tal como lo expuso, «si yo por ejemplo tengo una deuda hipotecaria tomada hace tiempo a tasa de 7%, para qué la voy a pagar, hago el pago mínimo y no hago abonos extra. Si ya no se tiene la carga de esas deudas costosas, ahora sí, es momento de pensar en invertir, pero antes hay que pensar en usar la prima para salir de esas deudas costosas».

Alexánder Ríos, CEO de Inverxia, hizo notar que, «en promedio, un trabajador formal recibe entre $800.000 y $3.000.000 (dependiendo del salario) en prima decembrina. El error más común es gastarla en regalos, viajes o brindis».

Desde su perspectiva, no hay que perder de vista que «en 2026 la inflación seguirá erosionando el poder adquisitivo, por eso es clave darle un destino inteligente a este ingreso. Destina primero 10% o 20% a darte un gusto responsable (cena familiar, regalo), y 80 o 90% restante a metas financieras».

Se dice que para el colombiano promedio es casi inevitable endeudarse por necesidad o placer. Es bien sabido que cuando el salario se va únicamente en la cobertura del costo de vida, en un momento de impulso se acuden a los avances con tarjeta de crédito o a los préstamos de amigos y familia. Por eso, los especialistas recomiendan sentarse y realizar un análisis juicio de la situación.

La recomendación concreta de cara las expectativas del 2025-2026 es: «Si tu deuda de tarjeta es igual o menor a $3 millones, liquidarla es lo mejor». A partir del ciclo macroeconómico actual, en el que la inflación ha repuntado, hizo notar que las tasas subirán si el Banco de la República frena los recortes con miras a controlar el costo de vida.

Si su autodiagnóstico juicioso le indica que no tiene una deuda posiblemente tóxica que pudiera extinguir con su prima, de acuerdo con el CEO de Inverxia, «la opción para el ahorro seguro son los CDT a un término de entre 6 y 12 meses (hoy rinden más o menos 10% u 11% y en 2026 bajarán más o menos entre 8% y 9%)».

Además, mencionó que «existen otras Alternativas como las cuentas de ahorro de alto rendimiento (Nequi Alto Rendimiento, Daviplata, Lulo Bank, cuyas tasas oscilan entre 9% y 10%) o fondos de liquidez diaria en la banca tradicional».

Frente a la inversión, la recomendación si se trata de alguien que aun no tiene definido su perfil de riesgo ni tiene experiencia en la creación de portafolios complejos, es informarse sobre más sobre los CDT y los fondos de liquidez, en el caso de los perfiles conservadores. Siempre recuerde que todo producto que ofrezca tasas o rentabilidades muy por encima del mercado en general, pueden tratarse de fraudes.

Para los de perfil moderado, de acuerdo con Ríos, la sugerencia apunta hacia una composición de la cartera con «40% en renta fija y 40% en fondo multimercado y 20% en los ETF globales (protegen contra dólar alto). Para el perfil agresivo (jóvenes con horizonte largo): 30% renta tija, 50% acciones/ETFs y 20% inmobiliario o dólar».

Fuente:https://www.larepublica.co/finanzas-personales/estos-son-tres-usos-que-puede-darle-a-su-prima-navidena-para-mejorar-sus-finanzas-4273557

Scroll al inicio