
Se abre un amplio debate con el fallo de la Corte Constitucional que determinó que ahora las mujeres no tendrían que cotizar 1.300 semanas.
El pasado 6 de junio de 2023 la Corte Constitucional declaró inconstitucional el artículo 9 de la Ley 797 y determinó que las mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para pensionarse, sino que se reduciría a 1.000 semanas.
Con esta decisión se supone que ahora el Congreso de la República debería aprovechar el fallo para legislar considerando el enfoque de género planteado por la Corte. Para esto el Legislativo tendría plazo hasta el 31 de diciembre de 2025.
En este sentido, Laura Porras, profesora de Derecho de la Universidad de los Andes, sugiere que es importante aumentar la edad de pensión para las mujeres porque muy pocas alcanzan el número de semanas cuando cumplen edad de pensión.
PUBLICIDAD

Que la Corte lo considere, «le da más tiempo a las mujeres para sumar ese número de semanas, pues, en general, tienen la posibilidad de cotizar más«, aseguró la docente.
Además, esto «reduciría la brecha pensional entre hombres y mujeres y el impacto fiscal«.
Aumentar los años de pensión ayudaría a las mujeres, ya que «se pensionan menos que los hombres y las mesadas que reciben son mucho menores a las de los hombres, tiene que ver con que tienen trayectorias laborales inestables, normalmente salen de los trabajos por funciones de cuidado y luego vuelven al mercado laboral» concluyó Porras.
Fuente:https://www.portafolio.co/mis-finanzas/jubilacion/subir-anos-de-pension-para-las-mujeres-por-que-seria-recomendable-584542