
Son dos conceptos que suelen confundirse, pero que en realidad tienen diferencias puntuales. ¿Cuáles son los beneficios de la nueva reforma pensional?
En Colombia, probablemente hay dos términos que puedan confundirse y están vinculados con la pensión de jubilación o la denominada pensión por vejez. Aunque parezcan similares, efectivamente son dos asuntos totalmente diferentes. ¿Cuáles son sus características?que publicó el Ministerio de Justicia, en el territorio nacional rige una legislación que indica que para obtener la pensión por vejez, un trabajador deberá alcanzar una edad determinada (57 años para mujeres y 62 años para hombres) y además realizar un número de aportes.
En cambio, la considerada pensión por jubilación sería en realidad la que se le otorga a una persona que tuvo que retirarse de manera anticipada. Sobre este asunto, Colpensiones indica que sucede “en caso de sufrir un accidente de origen no laboral por el cual pierdas 50% o más de tu capacidad física o mental, estarás protegido con un ingreso de por vida”, puntualizaron.
¿Cuáles son los beneficios que tiene la nueva reforma pensional?
La entidad anteriormente mencionada por medio de su sitio web dio a conocer importantes beneficios de la reglamentación que favorece que un mayor número de colombianos pueda pensionarse:
1- Se implementarán esquemas de pilares con la idea de una mejor distribución de estos recursos.
2- Se eliminará la competencia entre los fondos privados y Colpensiones.
3- Esta nueva reforma garantizará que los trabajadores puedan adaptarse a diferentes perfiles y que de este modo pueda garantizar una vejez digna.
4- El beneficio será para un mayor número de personas que no alcanzaban a pensionarse. Tampoco importa el trabajo y el nivel de ingresos.
5- Por último se elimina una brecha histórica en la que se le otorga mayores beneficios a las mujeres trabajadoras.