Solución Integral Empresarial

Contabilización de la utilidad gravada y no gravada

Una de las operaciones económicas que menos se registra en la contabilidad y que se encuentra regulada por las normas fiscales, es la ordenada por el numeral 4.

Utilidades gravadas y no gravadas.

La utilidades gravadas y no gravadas, hacen referencia a las utilidades que determinan las empresas y que son distribuida das a los socios.

En Colombia, parte de las utilidades o dividendos que los accionistas reciben de la sociedad se consideran gravados con el impuesto a la renta y la otra parte no conforme los artículos 48 y 49 del estatuto tributario.

Es decir que la utilidad gravada es aquella sobre la que se debe pagar impuesto a la renta, y la utilidad no gravada es aquella sobre la que no se debe pagar impuesto de renta.

Contabilización.

Al ser una obligación legal, los contribuyentes (entes económicos) tendrán que registrar separadamente la utilidad gravada y no gravada determinada conforme el procedimiento del artículo en mención; sin embargo, esa imposición generalmente no se cumple.

Dicho incumplimiento tiene una incidencia negativa para la sociedad debido a que debe informar el valor gravado y no gravado de los dividendos o participaciones que distribuye a los accionistas o socios, de acuerdo a lo indicado en el numeral 4 del artículo 49 ibídem.

Por lo anterior, considero necesario realizar los registros contables de las reservas, utilidades del ejercicio y posteriormente el de las utilidades acumuladas a nivel de subcuentas y en forma separada (gravado y no gravado), con el fin de reconocer los dividendos susceptibles de distribuirse como ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, así como facilitar la emisión del certificado que informa la calidad de los dividendos.

Ejemplo.

Para ilustrar su contabilización supongamos que las utilidades del ejercicio son de $100 millones, de las cuales se determinó que $80 millones no están gravadas con el impuesto, por tanto, los registros contables al finalizar el año o periodo gravable (cierre del ejercicio económico) son:

CódigoCuentaDébitoCrédito
590505Ganancias y perdidas100.000.000
33050501Reserva legal gravada2.000.000
33050502Reserva legal no gravada8.000.000
36050501Utilidad del ejercicio gravada18.000.000
36050502Utilidad del ejercicio no gravada72.000.000

Posteriormente al siguiente año o periodo gravable se hace traslado a la cuenta de utilidades acumuladas:

CódigoCuentaDébitoCrédito
36050501Utilidad del ejercicio gravada18.000.000
36050502Utilidad del ejercicio no gravada72.000.000
37050101Utilidades acumuladas 2010 gravadas18.000.000
37050102Utilidades acumuladas 2010 no gravadas72.000.000

Es la contabilización que se debe hacer para dar cumplimiento a la norma tributaria colombiana.

Fuente:https://www.gerencie.com/contabilizacion-de-la-utilidad-gravada-y-no-gravada.html

Scroll al inicio