Solución Integral Empresarial

Colombia, entre países de la Ocde que registra contracción económica

El dato fue de -1 % durante el segundo trimestre del 2023.

El crecimiento económico en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) se ralentizó ligeramente en el segundo trimestre, con un 0,4 %, una décima menos que en el primero, con una evolución contrastada entre los países miembros que pone en evidencia una pluralidad de situaciones.

La Ocde señaló, este lunes 28 de agosto, que en términos interanuales, el Producto Interno Bruto (PIB) a finales de junio en el conocido como el ‘club de los países desarrollados’ era del 1,5 %, frente al 1,6 % al terminar marzo.

Entre las grandes economías de este bloque, la mayor progresión del PIB entre abril y junio fue la de Japón, del 1,5 % respecto al trimestre precedente, gracias en particular al tirón de las exportaciones netas (ventas al exterior menos compras), tras un alza que ya había sido muy significativa entre enero y marzo (0,9 %).

En el extremo opuesto, Italia sufrió un descenso del 0,3 % de su actividad por el efecto de la contracción de la demanda interior, tras haber subido un 0,6 % en el primer trimestre.

No fue el único país de la Ocde que tuvo una contracción trimestral del PIB, sino que hubo diez en total, en particular Polonia (-3,7 %), Suecia (-1,5 %) y Colombia (-1 %).

Entre los miembros del G7, Alemania se quedó estancada entre abril y junio, después de haber vivido dos trimestres consecutivos de retroceso, lo que se considera desde el punto de vista técnico su entrada en recesión.

Alemania era el único país del G7 con una baja del PIB en términos interanuales a finales de junio (-0,1 %).

La Ocde hizo notar en su comunicado que España, que había sido el país más afectado económicamente por la pandemia (su PIB se hundió un 11,3 % en 2020), superó, por primera vez en el segundo trimestre de 2023, su nivel de actividad precovid, es decir, el que tenía al terminar 2019.

Economía mundial

En concreto, sobrepasó ese nivel en un 0,4 % cuando en el conjunto de la Ocde el PIB era un 5,1 % superior al referente precovid y en Estados Unidos (uno de los que más rápidamente se recuperó) del 6,2 %.

Estados Unidos es también el país del G7 con el ascenso interanual más pronunciado a finales de junio, del 2,6 %, netamente por encima del segundo, Japón (2,1 %).

Entre los grandes países, solo el Reino Unido seguía en el segundo trimestre sin haber recuperado la actividad anterior a la pandemia (-0,2 %).

En Alemania, esa recuperación era todavía muy tímida (0,2 %). En la zona euro como conjunto (incluyendo por tanto a Alemania y España) del 2,7 %.

Fuente:https://www.portafolio.co/economia/finanzas/pib-de-colombia-y-otros-paises-de-la-ocde-durante-segundo-trimestre-del-2023-se-contrajo-587990

Scroll al inicio
×