Solución Integral Empresarial

Tributario

Congresistas buscan crear nueva amnistía tributaria y legalizar dinero en efectivo no declarado: así es el proyecto

Un grupo de congresistas de cinco partidos radicó un proyecto de ley de reactivación económica que propone alivios tributarios. Foto: Valora Analitik. Además de promover el fortalecimiento de sectores estratégicos, motiva a los ciudadanos a ponerse al día con sus obligaciones. Una de las propuestas que más ha sonado entre expertos y tributaristas para aumentar […]

Congresistas buscan crear nueva amnistía tributaria y legalizar dinero en efectivo no declarado: así es el proyecto Leer más »

Declaración de renta para No Residentes Fiscales en Colombia

Quién es considerado residente fiscal en Colombia? Según el Artículo 10 del Estatuto Tributario, se considera residente fiscal a la persona natural que cumpla al menos una de las siguientes condiciones:  Excepciones: No serán considerados residentes fiscales los nacionales que:  Reglamentado en los artículos 1.2.1.3.1 al 1.2.1.3.4 del Decreto 1625 de 2016. ¿Cuándo debe declarar renta un no

Declaración de renta para No Residentes Fiscales en Colombia Leer más »

Sanción por devolución y/o compensación no requiere ejecutoria de determinación oficial del impuesto

Los actos sancionatorios y los de determinación oficial del impuesto son actuaciones administrativas diferentes. El artículo 670 del Estatuto Tributario prevé que las devoluciones o compensaciones efectuadas por la administración de impuestos en favor de los contribuyentes o responsables, con fundamento en las declaraciones de renta e IVA, no implican el reconocimiento de un derecho definitivo.

Sanción por devolución y/o compensación no requiere ejecutoria de determinación oficial del impuesto Leer más »

¿Por qué se ordenó archivar proyecto que institucionalizaba el día sin IVA?

Publican el fallo que devolvió el texto al Congreso por incumplir requisito de insistencia coincidente y unificada. La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual devolvió al Congreso de la República para archivo el proyecto de ley 100/22C-140/23S, mediante el cual se buscaba institucionalizar el día sin IVA como política de Estado, para

¿Por qué se ordenó archivar proyecto que institucionalizaba el día sin IVA? Leer más »

Demandan decreto que modificó retefuente para anticipar el recaudo tributario

El Ejecutivo habría usurpado funciones legislativas y roto el principio de progresividad. El Ministerio de Hacienda modificó algunas tarifas de retención en la fuente y anticipó el recaudo del impuesto sobre la renta correspondiente al año gravable 2025 argumentando la necesidad de “suavizar el comportamiento de los ingresos tributarios, haciéndolos más predecibles y ajustados a

Demandan decreto que modificó retefuente para anticipar el recaudo tributario Leer más »

Empresas de servicios públicos tendrán hasta 48 horas para emitir facturación electrónica

Esta medida busca flexibilizar el proceso de generación y transmisión de los documentos requeridos ante la Dian, sin incumplir las obligaciones fiscales. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) expidió una resolución que modifica parcialmente la Resolución 165 del 2023, con el fin de actualizar los procedimientos relacionados con la facturación electrónica y el

Empresas de servicios públicos tendrán hasta 48 horas para emitir facturación electrónica Leer más »

Dian simplifica facturación electrónica: solo se requerirá tipo y número de documento

El servicio estará disponible para todos los facturadores electrónicos, incluyendo aquellos que utilizan el servicio de facturación gratuita de la Dian. A partir de la segunda semana de abril, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) implementará un nuevo servicio para la generación de facturas electrónicas. Con este sistema, solo será necesario el tipo

Dian simplifica facturación electrónica: solo se requerirá tipo y número de documento Leer más »

Ley 1393 limita pactos de desalarización para efectos del IBC de aportes al Sistema de Seguridad Social

La bonificación cuestionada fue otorgada una sola vez a los trabajadores sin connotación salarial por acuerdo entre las partes. Correspondió al Consejo de Estado establecer si los conceptos “bonificación única” o “bono por firma” son un pago laboral no constitutivo de salario y, en ese sentido, si deben incluirse dentro del cálculo del límite previsto en

Ley 1393 limita pactos de desalarización para efectos del IBC de aportes al Sistema de Seguridad Social Leer más »

Scroll al inicio