Solución Integral Empresarial

Laboral

Despedir a conductor al que le han suspendido la licencia de conducción

Un trabajador que ha sido contratado para conducir un vehículo y al que, como requisito para su contratación, se le había exigido su licencia de conducción, y al que las autoridades de tránsito le han suspendido la licencia de conducción, podría ser despedido por justa causa debido a la imposibilidad que tendrá para desarrollar la […]

Despedir a conductor al que le han suspendido la licencia de conducción Leer más »

Pago de incapacidad se debe garantizar al trabajador con concepto favorable o desfavorable de rehabilitación

Correspondió a la Corte Constitucional estudiar una tutela en la que si bien se configuró carencia actual de objeto por hecho superado, determinó que la EPS y la AFP accionadas vulneraron los derechos fundamentales del accionante a la seguridad social y al mínimo vital, por cuanto ambas en distintos momentos se sustrajeron del deber de pagar las

Pago de incapacidad se debe garantizar al trabajador con concepto favorable o desfavorable de rehabilitación Leer más »

Despido no es injusto si empleador desconocía estado de salud del trabajador

El Decreto 1543 de 1997 faculta al trabajador para reservarse información sobre su condición de persona seropositiva (portadora de VIH) y proteger su derecho a la intimidad y confidencialidad, teniendo en cuenta que este padecimiento, en principio, atañe exclusivamente a su esfera personal. Sin embargo, indicó la Corte Suprema de Justicia, ejercer esa facultad puede generar

Despido no es injusto si empleador desconocía estado de salud del trabajador Leer más »

Sustitución pensional a personas en condición de discapacidad requiere analizar pruebas con enfoque diferencial

El Ministerio de Defensa, en particular la Policía Nacional, vulneró los derechos al debido proceso, igualdad, vida digna, seguridad social y mínimo vital de una mujer en condición de discapacidad a la que le fue suspendido el pago de las mesadas pensionales reconocidas como beneficiaria de la pensión de sobrevivientes por el fallecimiento del padre. Según la

Sustitución pensional a personas en condición de discapacidad requiere analizar pruebas con enfoque diferencial Leer más »

Ausencia de incapacidades en fecha cercana al despido no suprime estabilidad laboral reforzada

La Corte Suprema de Justicia negó casar un fallo que declaró ineficaz la terminación de un contrato laboral y ordenó el reintegro del trabajador a un cargo de igual o superior jerarquía, acorde y compatible con su estado de salud, así como el reconocimiento y pago indexado de todas las acreencias laborales causadas desde la

Ausencia de incapacidades en fecha cercana al despido no suprime estabilidad laboral reforzada Leer más »

¿Si el contrato termina en enero las cesantías del año anterior se deben consignar en el fondo?

Cuando el contrato de trabajo termina en el mes de enero, ya sea porque el trabajador renuncia, es despedido o expira la duración pactada, en nuestro criterio, las cesantías del año anterior se pueden pagar directamente al trabajador sin que sea necesario consignarlas en el fondo. De la obligación de consignar las cesantías en el

¿Si el contrato termina en enero las cesantías del año anterior se deben consignar en el fondo? Leer más »

Así se establece la estructuración de invalidez en casos de enfermedades crónicas, degenerativas y progresivas

La Corte Constitucional estudió varias acciones de tutela donde los accionantes solicitaron el reconocimiento de la pensión de invalidez con base en una pérdida de capacidad laboral (PCL) superior al 50 %, la cual fue negada por las accionadas al no cumplir con el requisito de 50 semanas cotizadas en los tres años anteriores a la

Así se establece la estructuración de invalidez en casos de enfermedades crónicas, degenerativas y progresivas Leer más »

Precisan principio de la condición más beneficiosa en materia de pensión de sobrevivientes

El principio de la condición más beneficiosa es un amparo construido temporalmente para que transiten, entre la anterior y la nueva ley, las personas que tienen una situación jurídica concreta, con el fin de darles la posibilidad de que construyan los niveles de cotización que la nueva normativa exige, recordó la Corte Suprema de Justicia.

Precisan principio de la condición más beneficiosa en materia de pensión de sobrevivientes Leer más »

Scroll al inicio