Solución Integral Empresarial

Laboral

Estas serían las cuentas que deberán hacer las madres para su mesada pensional

Con esta propuesta, las mujeres podrían reducir el tiempo hasta 1.150 semanas. Este beneficio no aplicaría para las mujeres que entren al régimen de transición En el artículo 36 del proyecto de reforma pensional radicado ante el Congreso de la República, se establece un beneficio en semanas para las mujeres que tengan hasta tres hijos.

Estas serían las cuentas que deberán hacer las madres para su mesada pensional Leer más »

En febrero hubo 2,8 millones de desempleados, unos 365.000 menos que hace un año

La tasa de desempleo para el segundo mes del año llegó a 11,4%, con una caída de1,5 puntos porcentuales en el último año En febrero hubo 2,8 millones de personas desempleadas, lo que quiere decir que cerca de 365.000 salieron de esta situación. Esas son las cifras que reportó el Dane para el segundo mes

En febrero hubo 2,8 millones de desempleados, unos 365.000 menos que hace un año Leer más »

«En 10 años, llegarán 4 millones de afiliados a cumplir el requisito de edad o pensión»

Ricardo Bonilla, presidente de Findeter, habló durante el Foro ‘Efectos Macroeconómicos de la Reforma Pensional’ en la Universidad Antonio Nariño. Durante el foro ‘Efectos Macroeconómicos de la Reforma Pensional’, realizado en la Universidad Antonio Nariño, organizado por el diario La República, Asobancaria y Findeter, se abrió la discusión con los principales actores del sector pensional

«En 10 años, llegarán 4 millones de afiliados a cumplir el requisito de edad o pensión» Leer más »

Corte Constitucional avala sentencia que aplica solidaridad patronal entre ICBF y contratista frente a madres comunitarias

El Tribunal de Medellín condenó solidariamente al ICBF al pago de las acreencias laborales a las que fue condenado uno de sus contratistas (con quien celebró un contrato de aportes) en el marco de una relación laboral entre él y un grupo de ocho madres comunitarias. Para la Sala Primera de Revisión de la Corte

Corte Constitucional avala sentencia que aplica solidaridad patronal entre ICBF y contratista frente a madres comunitarias Leer más »

¿Qué es el BEPS?

El BEPS es un mecanismo alternativo de protección para la vejez diseñado para quienes no pueden acceder a un pensión en un fondo de pensiones. Es un sistema independiente  y voluntario, donde el afiliado ahorra lo que puede y cuando puede. Está dirigido a personas que tienen ingresos inferiores a un salario mínimo mensual, con

¿Qué es el BEPS? Leer más »

«Colombianos quieren tener la posibilidad de elegir en dónde en poner sus ahorros»

El presidente de Protección, Juan David Correa, destacó que es importante que todas las reformas promuevan el empleo formal. Uno de los puntos que quedaría “resuelto” con la reforma pensional y los pilares que propone el Gobierno es que los usuarios ya no tendrían que decidir en dónde cotizar. Y, aunque esto es visto con

«Colombianos quieren tener la posibilidad de elegir en dónde en poner sus ahorros» Leer más »

¿Sanción moratoria o indemnización moratoria por no pagar cesantías?

Coloquialmente se utiliza el término sanción moratoria pero lo más indicado es referirnos a la indemnización moratoria, pero se ha impuesto utilizar los dos términos indistintamente para significar la mismo: la consecuencia para el empleador por no consignar las cesantías. El hecho es que el empleador que no paga oportunamente las cesantías al trabajador, se

¿Sanción moratoria o indemnización moratoria por no pagar cesantías? Leer más »

Anif advierte que pasivo pensional se incrementaría entre 230% y 250% con la reforma

El informe se desarrolló a partir del articulado que se plantea con cuatro pilares y que se radica hoy en el Congreso de la República. De acuerdo con el informe desarrollado por la Anif, en el que se realizaron cálculos del impacto fiscal de las medidas propuestas, estima que de ser aprobada la reforma pensional

Anif advierte que pasivo pensional se incrementaría entre 230% y 250% con la reforma Leer más »

Scroll al inicio