Solución Integral Empresarial

Laboral

Dictamen de junta de calificación de invalidez no es la única prueba idónea para acreditar fecha de PCL

Análisis formalista desatiende las reglas previstas para el caso de enfermedades congénitas, degenerativas y crónicas. Establecer un dictamen de pérdida de capacidad laboral (PCL) con base en un solo elemento probatorio y sin tener en cuenta el origen, evolución y pronóstico de la enfermedad refleja un análisis formalista que desatiende las reglas previstas para el caso de […]

Dictamen de junta de calificación de invalidez no es la única prueba idónea para acreditar fecha de PCL Leer más »

¿Cuánto y cómo se debe pagar a una empleada doméstica interna?

Cuando se contrata a una empleada del servicio doméstico interna surgen dudas sobre la jornada laboral, si se deben pagar horas extras o recargos nocturnos, y, como consecuencia de ello, cuánto se le debe pagar. No existe una respuesta sencilla, porque no hay una regulación específica de este tema, siendo necesario aplicar las reglas generales

¿Cuánto y cómo se debe pagar a una empleada doméstica interna? Leer más »

¿Debe seguir cotizando si completó las semanas mínimas para pensionarse?

Se tiene la creencia de que, una vez la persona completa las semanas mínimas requeridas para pensionarse por vejez, ya no es obligatorio seguir pagando las cotizaciones a seguridad social, lo que es incorrecto. De acuerdo con el inciso segundo del artículo 17 de la Ley 100 de 1993, la obligación de pagar cotizaciones cesa

¿Debe seguir cotizando si completó las semanas mínimas para pensionarse? Leer más »

¿Independientes pueden cotizar sobre una base superior al 40%?

Un trabajador independiente debe cotizar a seguridad social sobre el 40% de sus ingresos, restando previamente costos y gastos cuando sea procedente. En caso de querer hacerlo, ¿puede cotizar sobre un porcentaje superior al 40%, como el 60%, 80% o incluso el 100%? Bases de cotización mínimas y máximas. La ley establece una base mínima

¿Independientes pueden cotizar sobre una base superior al 40%? Leer más »

Certificados laborales deben incluir funciones específicas: Mintrabajo

La inclusión de las funciones desempeñadas es una obligación legal del empleador y un mecanismo esencial para garantizar los derechos laborales. El Ministerio del Trabajo respondió a una consulta sobre la obligatoriedad de incluir funciones específicas en los certificados laborales. La empresa solicitante expresó que, conforme al artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo, sus

Certificados laborales deben incluir funciones específicas: Mintrabajo Leer más »

Ejercicios con horas extras, recargos nocturnos y festivos

Para lograr una mayor claridad en el manejo de las horas extras y los recargos nocturnos, dominicales y festivos, desarrollaremos algunos ejercicios. Recargos a considerar. Antes de todo, es preciso recordar que existen los siguientes recargos según el tipo de hora: Igualmente, es preciso tener presente que, para efectos laborales, el día termina a las

Ejercicios con horas extras, recargos nocturnos y festivos Leer más »

Contratista debe financiar sus aportes a seguridad social para pasar su factura o cuenta de cobro

Contratista debe financiar sus aportes a seguridad social para pasar su factura o cuenta de cobro. Primero se paga la seguridad social y luego se pasa la cuenta de cobro. En el contrato de prestación de servicios, primero se paga la seguridad social y luego se pagan los honorarios respectivos, lo que implica que el

Contratista debe financiar sus aportes a seguridad social para pasar su factura o cuenta de cobro Leer más »

Scroll al inicio