Solución Integral Empresarial

Laboral

Incapacidad médica

Se define como incapacidad laboral la incapacidad que afronta un trabajador para laborar como consecuencia de una enfermedad o un accidente. Cuando el trabajador sufre una afectación a su salud, además del tratamiento médico requiere de reposo físico para su completa recuperación y por ello es que el médico prescribe la incapacidad médica. La incapacidad […]

Incapacidad médica Leer más »

Trabajadores independientes pagan seguridad social mes vencido

Los trabajadores independientes deben cotizar o pagar su seguridad social mes vencido, con base a los ingresos del mes anterior, de modo que la planilla de seguridad social (PIA) se paga mes vencido. Seguridad social de mes anticipado a mes vencido. Históricamente los trabajadores independientes venían cotizando a seguridad social de forma anticipada, al inicio

Trabajadores independientes pagan seguridad social mes vencido Leer más »

Para acreditar la condición de discapacidad hay libertad probatoria

Una ciudadana presentó acción de tutela contra la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia (sala de descongestión) por la presunta vulneración de derechos fundamentales al debido proceso, igualdad, salud, salario mínimo vital y móvil, entre otros. Le correspondió entonces a la Sala Penal determinar si en la decisión atacada se estructuró el desconocimiento

Para acreditar la condición de discapacidad hay libertad probatoria Leer más »

Debe ser motivada la declaración de insubsistencia del nombramiento de un cargo de naturaleza temporal

El acto de declaratoria de insubsistencia del nombramiento de una persona designada en un cargo de naturaleza temporal, por un periodo determinado, debe estar precedido del ejercicio de motivación de la administración en uso de la facultad nominadora, mas no de la discrecional. La regla de motivación de los actos de insubsistencia del personal de carácter temporal

Debe ser motivada la declaración de insubsistencia del nombramiento de un cargo de naturaleza temporal Leer más »

¿Me pueden descontar de mi sueldo sin autorización?

El empleador no puede hacer descuentos al sueldo del trabajador sin su autorización, excepto en los casos que expresamente señala la ley. Por regla general, todo descuento que se haga al salario del trabajador debe estar autorizado por este, y excepcionalmente los que la ley expresamente considera.La autorización del trabajador es necesaria incluso cuando el

¿Me pueden descontar de mi sueldo sin autorización? Leer más »

Las horas extras se tienen en cuenta para liquidar prestaciones

Las horas extras, lo mismo que los recargos por trabajo nocturno, extra nocturno, dominical y festivo, sea ordinario o extra, se incluyen dentro de la base para liquidar las prestaciones sociales (Prima de servicios, cesantías e intereses de cesantías). Este tipo de pagos tiene como finalidad retribuir o remunerar el trabajo, y, por tanto, constituyen

Las horas extras se tienen en cuenta para liquidar prestaciones Leer más »

Al menos 44 acuerdos se han logrado con las negociaciones colectivas de MinTrabajo

El Ministerio del Trabajo deberá revisar con el Ministerio de Hacienda las aspiraciones económicas contenidas en el pliego unificado. Luego de seis sesiones que iniciaron desde el 21 de marzo, la negociación colectiva del Ministerio del Trabajo y sus organizaciones sindicales, arroja como resultado, acuerdos en 44 puntos. De la misma manera el Ministerio del

Al menos 44 acuerdos se han logrado con las negociaciones colectivas de MinTrabajo Leer más »

Scroll al inicio