Solución Integral Empresarial

Laboral

¿Cómo se liquidan las cesantías?

El auxilio de cesantías es una prestación social en favor de los trabajadores que periódicamente se debe liquidar, y en algunos casos, las cesantías se van provisionando mensual o quincenalmente. Pero en determinados casos, hay que hacer una liquidación definitiva. ¿Cuándo se deben liquidar las cesantías? Las cesantías se deben liquidar cuando ocurra uno de los siguientes […]

¿Cómo se liquidan las cesantías? Leer más »

Cuánto cuesta un trabajador con salario mínimo

Contratar a un trabajador con un salario mínimo cuesta más que un salario mínimo al empleador, puesto que, además del salario, se deben pagar otros conceptos al trabajador, como prestaciones sociales, aportes parafiscales y seguridad social. Costo de un trabajador con salario mínimo en 2025. El salario mínimo para el 2024 es de $1.423.500 y

Cuánto cuesta un trabajador con salario mínimo Leer más »

Radiografía salarial: así está el mínimo de Colombia con relación a otros países

El aumento de esta remuneración para el próximo año en el país quedó fijado en 9,5%.  Tras no llegar a un acuerdo en la mesa tripartita, el salario mínimo en Colombia para 2025 se definió vía decreto. De esta manera, el Gobierno Nacional determinó que esta remuneración mensual tendrá un ajuste del 9,5% para el

Radiografía salarial: así está el mínimo de Colombia con relación a otros países Leer más »

Falta de cotizaciones adicionales para pensión por trabajos de alto riesgo no impide su reconocimiento

La pensión anticipada por trabajos de alto riesgo ampara a las personas que por su actividad, oficio o profesión están expuestas a situaciones que afectan notoriamente su salud, al punto de generar una menor expectativa de vida o que estén enfrentados a un mayor nivel de siniestralidad, de ahí que el régimen especial de pensiones

Falta de cotizaciones adicionales para pensión por trabajos de alto riesgo no impide su reconocimiento Leer más »

Pacto de salario integral debe constar por escrito

La formalidad escrita de la naturaleza integral del salario se requiere para entender la validez del acto jurídico y permite demostrar tanto su existencia como la aceptación expresa de que el trabajador efectivamente se acogió a dicho régimen. Así lo informó la Corte Constitucional en una sentencia de unificación anunciada mediante comunicado. La Corporación resaltó

Pacto de salario integral debe constar por escrito Leer más »

‘Ser consecuentes con el país’, la posición de la academia para el aumento del mínimo

Desde las universidades piden a trabajadores y empresas que sean consecuentes con el país. En poco menos de dos semanas comenzarán oficialmente las negociaciones entre los gremios y las centrales obreras para definir en cuánto debe quedar el salario mínimo del próximo año y poco a poco llegan propuestas de diversos sectores, que por un

‘Ser consecuentes con el país’, la posición de la academia para el aumento del mínimo Leer más »

Scroll al inicio