Solución Integral Empresarial

Laboral

Optimismo laboral frente a la inteligencia artificial

En una mañana cualquiera en una empresa de Medellín, Laura —una analista financiera— inicia su jornada revisando los reportes automatizados que, hasta hace un año, debía elaborar manualmente. Mientras observa cómo el sistema de IA procesa miles de registros en segundos, sonríe. Sabe que esto no ha reemplazado su trabajo; al contrario, le ha permitido

Optimismo laboral frente a la inteligencia artificial Leer más »

Cómo manejar objeciones de venta en empresas de servicios sin perder oportunidades

En una sala de juntas en Manizales, un gerente comercial observa con frustración cómo, una vez más, un cliente potencial responde: “Lo voy a pensar”. La reunión fue impecable: la propuesta clara, el precio justo, la presentación profesional. Pero la objeción llegó igual que siempre, como una pared invisible que frena el cierre. En el sector

Cómo manejar objeciones de venta en empresas de servicios sin perder oportunidades Leer más »

Retiro de cesantías en el FNA: aclarando mitos y realidades

Ana trabaja desde hace cinco años en una empresa de tecnología en Bogotá. Como muchos trabajadores, tiene sus cesantías en el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y recientemente decidió retirar una parte para financiar la matrícula universitaria de su hija. Sin embargo, al comentar su decisión en la oficina, surgió el rumor de que “quedaría

Retiro de cesantías en el FNA: aclarando mitos y realidades Leer más »

¿Cómo impacta la nueva presunción de costos a los trabajadores independientes en Colombia?

En septiembre de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social publicó el proyecto de decreto “Por el cual se modifica el artículo 3.2.7.5 del Título 7 de la Parte 2 del Libro 3 del Decreto 780 de 2016”, que redefine el procedimiento de liquidación de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral para los trabajadores independientes. El

¿Cómo impacta la nueva presunción de costos a los trabajadores independientes en Colombia? Leer más »

Código Sustantivo del Trabajo permitiría despido de trabajadores enfermos

El numeral 15 habilitaría la terminación del contrato cuando un trabajador lleva incapacitado más de 180 días por enfermedad. Un nuevo enfoque jurídico abre la posibilidad de que las empresas terminen contrato con trabajadores que hayan estado incapacitados por enfermedad durante más de 180 días, siempre que cuenten con autorización del Ministerio de Trabajo y otorguen

Código Sustantivo del Trabajo permitiría despido de trabajadores enfermos Leer más »

Conozca los pasos legales si su empleador no liquida correctamente sus prestaciones

Si existen errores en la liquidación, los trabajadores pueden solicitar conciliación ante el Mintrabajo o acudir al juez laboral. El Ministerio del Trabajo respondió una solicitud relacionada con la revisión de la liquidación de prestaciones sociales. La cartera laboral indicó que los ciudadanos que requieran asesorías personalizadas sobre liquidaciones o derechos laborales deben acudir a

Conozca los pasos legales si su empleador no liquida correctamente sus prestaciones Leer más »

Costos en la seguridad social de trabajadores independientes

El artículo 89 de la ley 2277 de 2022 permite que los trabajadores independientes por cuenta propia y con contratos diferentes al de prestación de servicios personales descuenten los costos en los que hayan incurrido para generar sus ingresos, para determinar el ingreso base de cotización a la seguridad social. Trabajadores independientes que pueden restar

Costos en la seguridad social de trabajadores independientes Leer más »

Ingresos mínimos para cotizar a seguridad social como independiente

El trabajador independiente debe cotizar a seguridad social cuando sus ingresos mensuales son iguales o superiores a 1 salario mínimo mensual, tomando como referencia los ingresos netos según el artículo 89 de la Ley 2277 de 2022, que regula el IBC en trabajadores independientes por cuenta propia y con contratos diferentes a prestación de servicios

Ingresos mínimos para cotizar a seguridad social como independiente Leer más »

Empleador que expone al trabajador a riesgos previsibles responde en caso de accidente o enfermedad

La seguridad ciudadana como deber estatal no exime al empleador de los deberes propios de seguridad y salud en el trabajo. La seguridad ciudadana frente a grupos armados, que es un deber del Estado, en los términos del artículo 218 de la Constitución Política, no exime al empleador de los deberes propios de seguridad y

Empleador que expone al trabajador a riesgos previsibles responde en caso de accidente o enfermedad Leer más »

Scroll al inicio