Solución Integral Empresarial

¿Banrep acelerará reducción de tasas tras desempeño del PIB en el segundo trimestre?

Pese al dato positivo, expertos aseguran que no ha sido suficiente para aliviar las presiones de la política monetaria del país.

La economía colombiana se comportó peor de lo esperado en el segundo trimestre, reforzando los argumentos del presidente Gustavo Petro a favor de una flexibilización monetaria más rápida.

El producto interno bruto se expandió un 2,1 % respecto al año anterior, por debajo de una estimación promedio del 2,8 % entre 19 analistas encuestados por Bloomberg. El sector agrícola encabezó el crecimiento, mientras que los sectores del petróleo y la minería, las comunicaciones y las manufacturas se contrajeron. La producción aumentó un 0,1% respecto al trimestre anterior.

El índice de actividad económica, un indicador indirecto del PIB, se contrajo un 1,1% en junio, su peor resultado en nueve meses.

«El lado de la demanda, especialmente la inversión en maquinaria y construcción, todavía está rezagada y eso hace pensar que la recuperación de la economía va a ser muy gradual«, dijo Sergio Olarte, economista de Scotiabank Colpatria. «Esto debería ayudar a que coja fuerza el argumento de que el banco central comience a bajar sus tasas de interés de forma más acelerada en 75 puntos básicos«.

El presidente Gustavo Petro ha expresado repetidamente su frustración por el lento crecimiento económico, que achaca a la negativa del Banco de la República a recortar más rápidamente las tasas de interés.

Antes del informe de este jueves, el Ministerio de Hacienda preveía un crecimiento económico del 1,7% este año, que se aceleraría hasta el 3 % en 2025. El año pasado, la producción creció a su ritmo más lento desde 1999, sin contar la pandemia.

El gobierno dijo que presentara un paquete de medidas al Congreso para reactivar el crecimiento, entre ellas la reducción de la tasa del impuesto de sociedades del 35 %.

Sin embargo, también enviará un proyecto de ley tributaria para recaudar US$3.000 millones para financiar el presupuesto de 2025. Otra propuesta del gobierno incluye obligar a los bancos a prestar a tasas de interés bajas a sectores estratégicos, como la industria manufacturera, la agricultura, la vivienda y el turismo.

El banco central ha recortado su tasa de interés de referencia en 2,5 puntos porcentuales desde diciembre, al 10,75 %. Hasta ahora se ha resistido a las peticiones de una flexibilización más rápida, por temor a que la inflación tarde demasiado en ralentizarse a la meta del 3 %.

Fuente:https://www.portafolio.co/economia/finanzas/tasas-de-interes-vendran-reducciones-mas-agresivas-luego-del-dato-del-pib-611299

Scroll al inicio