Solución Integral Empresarial

Anif explicó los riesgos de la nueva estrategia de manejo de deuda pública

El carry trade es la estrategia con la que el Ministerio de Hacienda busca hacerle frente a los altos intereses y generar un alivio a las presiones fiscales.

El Ministerio de Hacienda anunció la implementación de una nueva estrategia para el manejo de la deuda. Con la mira puesta en mantener el nivel de endeudamiento por debajo de 60% para 2025 y 2026, la cartera económica le apostó a una operación de carry trade por US$10.000 millones.

El carry trade consta del apalancamiento de inversiones con bajas tasas de interés para la posterior inversión en activos con altos retornos.

En pocas palabras, se utiliza una moneda de ‘fondeo’ para invertir en una divisa con altas tasas de interés la Dirección de Crédito Público y Tesoro Nacional anunció un financiamiento por US$10.000 millones para un crédito en francos suizos, a un año, que implicaría una tasa de endeudamiento con títulos con garantía cercana de 1,5% en francos suizos.

Anif explicó que la adquisición de deuda hace parte de una estrategia que consta de tres fases. Con los recursos que deje esta operación, el Gobierno tendría que acudir a bonos del Tesoro de EE.UU. (con una tasa estimada en 4,08%), a bonos colombianos emitidos en dólares (tasas en el rango de 6%-8,8%) y a TES con tasas que oscilan entre 10% y 12% “como colateral de la operación”; las dos primeras operaciones se darían en dólares y no en moneda local.

Allí mismo reside el riesgo. La incertidumbre por las decisiones comerciales y fiscales de EE.UU. podrían desencadenar una escalada en la cotización de la moneda, lo que afectaría la operación en tanto que la transacción se hizo en dólares, es decir, no hay una cobertura cambiaria que respalde la inversión ante cambios por la volatilidad de la moneda.

Camilo Pérez, jefe de investigaciones económicas de Banco de Bogotá dijo que el éxito de este tipo de operaciones depende de que la moneda en la que se invierte no sea tan volátil.

“Si los movimientos de monedas son adversos, la estrategia de carry se cae. Los francos suizos tienen una tasa baja. Entre más baja sea, es más probable que la estrategia salga”, explicó Pérez.

David Cubides, economista jefe de Banco de Occidente, apuntó que el financiamiento para el próximo año no correría riesgos, pero si habrá un déficit estructural tanto para 2026 como para el gobierno que asuma el siguiente periodo.

“La preocupación subyace en el faltante estructural, en los ingresos y gastos que generan presiones en la deuda”, dijo el economista de la entidad.

La segunda fase incluye la emisión de TES de largo plazo y el uso de la disponibilidad inicial de caja en dólares (US$2.827 millones) para hacerle frente a la prima de descuento. Esto siempre que el uso de la caja o la emisión sea mayor durante el tiempo de la operación y si los títulos entregados en garantía pierden valor.

La tercera fase implicaría la liquidación los bonos colombianos emitidos en dólares, diversificar las fuentes de financiamiento externo y una futura emisión en euros de títulos de corto plazo. “El objetivo es usar los recursos de dicha emisión en recomprar los bonos colombianos en dólares utilizados como colateral, bajo la premisa de poder reducir el nivel de deuda de Colombia por nuevas emisiones a precios similares a su valor nominal”, concluyó Anif.

Dólar podría asumir una tendencia bajista

En caso que la operación de carry trade sea exitosa, uno de los efectos positivos que traería sería que el dólar asumiera una tendencia bajista a escala local dependiendo de qué tanto de los recursos se moneticen, esto según David Cubides, economista jefe de Banco de Occidente.

LOS CONTRASTES

  • David Cubides_Director de investigaciones Alianza Valores
  • David CubidesEconomista jefe del Banco de Occidente“Buena parte de la operación se haría sin una cobertura cambiaria. La operación sería más barata por la inversión en francos suizos pero la operación es en dólares”.
  • Camilo PérezGerente de investigaciones económicas del Banco de Bogotá“Carry trade es rentable si las monedas sobre las que se monta no son volátiles. Si los movimientos son adversos, como que el peso se deprecie, la estrategia se cae”.

“Aún no es claro cuánto de los recursos provenientes del exterior se monetizarían, pero a medida que el Gobierno tenga un flujo considerable de recursos hacia el país, podría haber presiones cambiarias a la baja en la cotización del dólar en Colombia”, concluyo Cubides

Fuente:https://www.larepublica.co/economia/anif-explico-los-riesgos-de-la-nueva-estrategia-de-manejo-de-deuda-publica-4191123

Scroll al inicio