Solución Integral Empresarial

Activos alternativos: qué son y lo que debe tener en cuenta si quiere invertir en ellos


Lo que hace atractivas a este tipo de inversiones suelen ofrecer diversificación y mayores rendimientos. 

En el mundo de las inversiones, no todo gira alrededor de las acciones, los bonos o los fondos tradicionales. En los últimos años, ha tomado fuerza una categoría distinta: los activos alternativos, un conjunto de instrumentos que incluyen bienes raíces, capital privado, infraestructura, arte, criptomonedas y otros vehículos que no cotizan en los mercados convencionales.

A diferencia de los activos tradicionales, cuyo valor depende directamente del comportamiento del mercado financiero, los alternativos suelen ofrecer diversificación, protección frente a la volatilidad y, en algunos casos, rendimientos superiores.

Sin embargo, también implican menor liquidez y mayores riesgos específicos, lo que exige un conocimiento más profundo y una estrategia de inversión a largo plazo. 

Entender cómo funcionan estos activos y qué los distingue de los instrumentos clásicos se ha vuelto clave para los inversionistas que buscan equilibrar sus portafolios y protegerse frente a la incertidumbre económica global. 

Lo primero que hay que saber es que el título de ‘alternativos’ no está asociado con que sean exóticos o raros, sino a que no entran dentro de la clasificación tradicional de renta variable, fija o liquidez.  

La razón por la que estén en tendencia es porque se mueven distinto a las acciones y bonos, es decir, que en una situación de recesión estos activos pueden llegar a mantener su valor. Estos son algunos de los más conocidos.  

Bienes raíces

Incluye la inversión en propiedades residenciales, comerciales o industriales, así como en fondos inmobiliarios. Se caracteriza por generar rentas constantes y apreciación de capital a largo plazo.

Capital privado

Inversión directa en empresas que no cotizan en bolsa, con el objetivo de financiarlas, hacerlas crecer y luego vender la participación con una ganancia. Requiere plazos largos y conocimiento del mercado.

Capital privado

Infraestructura

Inversiones en proyectos como carreteras, puertos, energía o telecomunicaciones. Se consideran activos estables y de largo plazo, muchas veces vinculados a políticas públicas o concesiones.

Infraestructura

Arte y objetos de colección

Obras de arte, vinos, relojes, autos clásicos o piezas de valor histórico. Su atractivo radica en la revalorización a lo largo del tiempo y su baja correlación con los mercados financieros.

Fuente:https://www.portafolio.co/economia/finanzas/activos-alternativos-que-son-y-lo-que-debe-tener-en-cuenta-si-quiere-invertir-en-ellos-641662

Scroll al inicio