Solución Integral Empresarial

Los alivios que propone el Congreso de la República para aplicar a la reforma tributaria

El proyecto de ley también incluye medidas que le apuestan a aliviar la carga económica para los ciudadanos y facilitarían la estandarización de obligaciones.

El inicio de la última legislatura es también la última oportunidad del Gobierno para aprobar la que sería su tercera reforma tributaria.

Mientras el Ministerio de Hacienda alista el borrador del proyecto de ley, ocho representantes a la Cámara del Partido de la U, Liberal, Alianza Verde, Conservador y Pacto Histórico radicaron una iniciativa de “Reactivación Económica” en el que se contemplan algunas exenciones al IVA, alivios en la renta, y otras medidas con la que se pretenden recaudar al menos $19 billones.

Durante la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, el Ministerio de Hacienda anunció la presentación de la reforma, con la promesa de revisar las exenciones al IVA y al impuesto al consumo, junto con la imposición de impuestos a los ‘contaminantes’, entre los que incluirían pesticidas y los vapeadores.

Sin embargo, el proyecto de ley de Reactivación Económica propone, en materia de renta, la reducción de la tarifa general del impuesto de renta a 30% y habría una tasa mínima de tributación de 20% sobre la utilidad depurada.

En junio, la cartera de Hacienda también había sugerido la revisión del impuesto al consumo, tributo indirecto sobre el consumidor final al adquirir ciertos bienes y servicios.

La propuesta del ministerio era acercar el ‘impoconsumo’ a la estructura tarifaria del IVA (19%) pero en el radicado del Congreso se estableció que este tributo solo iría dirigido al sector gastronómico y se implementaría de forma gradual, de 5% en 2025, a 6% en 2026 y a 7% a partir de 2027.

En cuanto a las exenciones al IVA, la propuesta de los congresistas está acorde con las banderas del Gobierno sobre el impulso a la transición energética y al turismo, en tanto que plantea que se exima al servicio de hotelero de este impuesto en municipios con poblaciones menores a 200.000 habitantes; se beneficiarían 1.089 municipios en total.

También estarían exentos los bienes y servicios que se destinen a proyectos de Fuentes de Energía no Convencionales y se contempla una única exención del IVA para los pequeños transportadores que reemplacen hasta dos vehículos por unos con tecnologías no contaminantes.

El proyecto de ley también incluye medidas que le apuestan a aliviar la carga económica para los ciudadanos y facilitarían la estandarización de las obligaciones que están relacionadas con los sectores de transporte y automotor. La primera de ellas contempla que los ciudadanos con multas de tránsito que estén pendientes del pago o hayan incumplido los acuerdos de pago, podrán acogerse en los seis meses tras la entrada en vigencia de la ley a descuentos de 50% en el total de la deuda y de 100% en intereses después de acudir a un curso de normas de tránsito.

En el caso de los contribuyentes con deudas pendientes por concepto del impuesto de vehículos, tendrían un descuento de 80% en intereses y sanciones, calculado por la tasa de interés bancaria corriente, si logran cubrir la totalidad del valor adeudado.

Fuente:https://www.larepublica.co/economia/los-alivios-que-propone-el-congreso-de-la-republica-para-aplicar-a-la-reforma-tributaria-4188588

Scroll al inicio