Solución Integral Empresarial

Las horas dominicales comenzarán a valer $13.448 con la entrada del recargo de 80%

El mintrabajo Antonio Sanguino dijo que el fin de semana entra en vigor el ajuste, y se suma a la reducción de 46 a 44 horas laborales semanales, desde el 16 de julio.

El ministro de trabajo, Antonio Sanguino, dijo que desde el fin de semana del 12 de julio los recargos por dominicales y festivos harán el primer incremento, pasando de 75% a 80%, tal como lo contemplaba la reforma laboral. Este fue uno de los puntos que comenzó a regir con la promulgación de la ley, pues se acordó que su entrada en vigencia fuera progresiva. El ajuste entra en rigor casi a la par de la reducción de la jornada de 46 a 44 horas semanales.

Sobre los recargos dominicales, en principio se esperaba que el ajuste se hiciera el 1° de julio, pero como se retrasó su entrada en vigencia, se aplazó ese primer incremento de tres en total. El próximo se hará el 1° de julio de 2026 aumentando dicho recargo a 90% y finalmente en esa misma fecha de 2027 pasará a 100%.

Tomando en cuenta que la jornada laboral es de 46 horas y haciendo cálculos con un salario mínimo, que en 2025 es de $1.423.500, una hora ordinaria cuesta $6.189, y el recargo dominical a 75% representa $4.642, es decir una hora de trabajo un domingo vale $10.831, pero con el aumento a 80% el recargo pasa a ser de $4.951, es decir se aumentará a $11.140, un ajuste de $309.

No obstante, desde el 16 de julio la jornada semanal máxima pasa de 46 a 44 horas, lo que hará que la hora ordinaria valga un poco más, tomando en cuenta que el salario mensual no disminuye, por lo que esta hora pasará de $6.189 a $7.471.

Este cambio representa un nuevo ajuste en los dominicales, pues el incremento del valor de la hora ordinaria, hace que el recargo dominical suba a $5.977 (80%), por lo que la hora de trabajo un domingo pasará a $13.448, es decir, en dos semanas los dominicales se subirán $2.617.

Tenga presente que las horas semanales seguirán cayendo, y como lo contempla la reforma, y la Ley 2101 de 2021, que es la que está haciendo que se disminuya la jornada, para el 15 de julio de 2026 se contempla que por semana máximo se laboren 42 horas.

Esto genera impactos en los costos laborales, sobre todo en los sectores cuyas principales actividades se desarrollan los fines de semana, puntualmente domingos y festivos. Un ejemplo de esto es el sector hotelero, que es una industria que prácticamente funciona las 24 horas del día. Según José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, estos incrementos tendrán impactos de hasta $439.000 millones, una vez se implementen los recargos a 100%.

“Si tomamos como base el salario promedio del sector, que en la media es superior en 40% al salario mínimo y le aplicamos el incremento de 75% a 100% sin contar horas extras, o cambios en jornada, el impacto es mínimo de $254.000 millones. Ambas medidas: inicio de jornada nocturna a las 7:00 p.m. y recargos en 100%, impactaría mínimo al sector en $439.000 millones, asumiendo que todos devengan el salario mínimo promedio del sector”, explicó Duarte.

Reducción de horas semanales generan más presión a los empresarios

Lo contenido en la Ley 2101 de 2021 es una determinación, que aunque gradual, también le está poniendo problemas a los costos laborales.

Fuente:https://www.larepublica.co/economia/las-horas-dominicales-comenzaran-a-valer-13-448-con-la-entrada-del-recargo-de-80-4177336

Scroll al inicio