Solución Integral Empresarial

Cuánto le costaría a una empresa contratar a un trabajador que gana el mínimo en 2025

Antes del 30 de diciembre, la mesa de concertación salarial tiene como tarea definir el porcentaje de aumento del mínimo de los trabajadores colombianos para el 2025. 

En este espacio, en el que participan el Gobierno Nacional, representantes de los empresarios y los sindicatos, no solo se define esta remuneración, sino también el incremento que se aplicará al auxilio de transporte.

Una vez establecidas, ambas retribuciones deben ser asumidas por los empleadores. Sin embargo, ese no es el único gasto que deben contemplar en materia laboral.

De acuerdo con la ley, además del salario mínimo y el auxilio de transporte, los gastos en los que debe incurrir una empresa que contrata a un colaborador incluyen los aportes a seguridad social y otras prestaciones sociales.

Si bien aún no se ha definido el incremento del próximo año, para este ejercicio se tomará como referencia el dato de inflación del mes de noviembre (5,20%) y la Productividad Total de los Factores – PTF (1,73%). Con estas cifras como base, las propuestas en torno al alza podrían rondar el 6,9%, lo que se traduce en términos reales a $89.700.

En tal sentido, el salario mínimo llegaría a $1.389.700, teniendo en cuenta que actualmente está en $1.300.000, sin el auxilio de transporte. 

Salud y pensión

La Ley 1122 de 2007 establece el monto que deben destinar los trabajadores para cotizar en el Sistema General de Seguridad Social, independientemente de si reciben un mínimo o más.  

En lo referente a salud, esta cotización corresponde al 12,5 % del salario mensual. De este porcentaje, el pago del 8,5 % está a cargo del empleador y el 4 % del empleado. Tomando como referencia el monto en el que podría ubicarse el mínimo, estos pagos quedarían, respectivamente, en $118.124 (empleador) y en $55.588 (trabajador). 

Pasando a la pensión, la norma señala que el aporte es del 16%. De este porcentaje, 12 % le corresponde al empleador y el 4 % restante al trabajador. En caso de que se definiera el monto antes mencionado, esa cotización equivaldría a $166.764 y $55.588, respectivamente. 

La empresa contratante también tiene como responsabilidad afiliar al empleador a una Administradora de riesgos laborales (ARL). En ese sentido, el total del aporte estará condicionado al nivel de riesgo al que esté expuesto el trabajador, por lo que el pago puede ir desde el 0,522 % ($7.250) hasta el 6,960 % ($96.723). 

Prima y cesantías

Como parte de las prestaciones sociales que debe retribuir el empleador se encuentra la prima de servicios, cuyo pago se realiza en dos partes a lo largo del año. 

El primer pago de la prima de servicios se debe realizar a más tardar el 30 de junio y el segundo antes del 20 de diciembre. En ambos casos, el monto corresponde al 50 % del salario devengado más el auxilio de transporte. Sin tomar en cuenta este último dato, esta retribución se ubicaría en $694.850. 

En esa lista también se incluyen las cesantías, que se liquidan de manera anual, y equivalen a un salario mínimo más el auxilio de transporte. 

Tenga en cuenta que hasta el momento la mesa tripartita no ha empezado a discutir las propuestas de aumento, por lo que los valores presentados podrían variar.  

Fuente:https://www.portafolio.co/economia/finanzas/salario-minimo-2025-lo-que-le-costaria-a-una-empresa-contratar-a-un-trabajador-que-gane-esta-cantidad-619113

Scroll al inicio