Solución Integral Empresarial

Tres alivios tributarios que disminuyen la base de retención en la fuente

Además, conozca qué documentos reunir para hacer efectiva esta deducción.

En materia tributaria se conoce a la retención en la fuente como el mecanismo por el cual se realiza el recaudo anticipado de algunos impuestos. Algunos de los que aplican dentro de este concepto incluyen al de renta, el IVA e incluso el de industria y comercio, también conocido como ICA.

En materia tributaria se conoce a la retención en la fuente como el mecanismo por el cual se realiza el recaudo anticipado de algunos impuestos. Algunos de los que aplican dentro de este concepto incluyen al de renta, el IVA e incluso el de industria y comercio, también conocido como ICA.

Mecanismos disponibles

Según Ángela González, associate partner de Impuestos de la firma EY Colombia, algunos de los conceptos o alivios que podrían disminuir la base de este mecanismo comprenden: 

1. Incentivos asociados a la compra de vivienda: el valor a disminuir mensualmente por este concepto es el resultado de dividir por 12 o por el número de meses a que corresponda el valor total de los pagos especificados en el certificado. Lo máximo que puede deducir al mes es de 100 UVT ($4’706.500 a 2024). 

Para hacerlo efectivo, el trabajador deberá presentar una copia del certificado tributario expedido por la entidad financiera. Tenga en cuenta que si la obligación es compartida, tendrá que anexar una autorización en la que se indique que la otra persona no solicitará la deducibilidad, de lo contrario, esta se dividirá por el número de personas que figuren en el documento.  

Retención en la fuente

2. Medicina prepagada: aquí se incluye el pago que se realizó tanto en  la medicina prepagada, como los planes complementarios o seguros de salud el año pasado. 

En este caso, el valor que se deduce se deriva al resultado de dividir, por 12 o por el número de meses que corresponda, el valor total de los pagos especificados en el certificado, sin que exceda los 16 UVT ($753.040) al mes.   

Dinero extra

3. Dependientes: esta deducción se limita al 10 % de los ingresos brutos, hasta un máximo de 32 UVT ($1’506.080) al mes, y aplica para aquellos trabajadores que tienen hijos o personas a cargo que reúnen ciertas condiciones:

– Si tiene hijos menores de 18 años, en cuyo caso deberá adjuntar el registro civil. 

– Si tiene hijos menores a 23 años y está pagando su educación. Aquí deberá adjuntar el certificado de estudio. 

– Sus padres, hermanos o cónyuge se encuentran en situación de dependencia, ya sea por tener ingresos menores a 260 UVT ($12’236.900 a 2024) certificado por un contador o por factores físicos o psicológicos certificados por Medicina Legal.  

Fuente:https://www.portafolio.co/economia/impuestos/como-aplicar-deducciones-a-la-retencion-en-la-fuente-602690

Scroll al inicio