Solución Integral Empresarial

Cuando se liquida la nómina

La nómina se debe liquidar según el periodo de pago adoptado por la empresa, generalmente mensual, pero puede ser quincenalmente. El periodo de liquidación no puede ser superior a un mes.En cada periodo se deben liquidar todos los conceptos relacionados con la nómina, incluso aquellos que se pagan en un tiempo distinto, o que se pagan a terceros, caso en el cual se liquidan como provisiones como puede ser el caso de las cesantías o la prima de servicios.La nómina es mucho más que el salario del trabajador, pues de ese salario se derivan prestaciones sociales, seguridad social y aportes parafiscales.

Conceptos que se deben liquidar en la nómina.

Los conceptos a liquidar que son de general aplicación son los siguientes:

  1. Salud
  2. Pensión
  3. Riesgos laborales
  4. Prima de servicios
  5. Auxilio de cesantías
  6. Intereses sobre cesantías
  7. Vacaciones
  8. Aportes parafiscales

Como no siempre se deben liquidar los aportes parafiscales, le invitamos a consultar el siguiente artículo.

Conceptos adicionales.

Además de lo señalado anteriormente, dependiendo de cada trabajador en particular hay que calcular otros conceptos a saber:

  • Auxilio de transporte
  • Embargos
  • Libranzas
  • Cuotas de sindicatos
  • Fondo de solidaridad pensional
  • Primas extralegales
  • etc.

En cuanto a la parte remunerativa, se deben liquidar el salario como tal y sus componentes adicionales como comisiones, horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos.

Lo primero que se determina es el ingreso del trabajador, y a partir de allí se liquidan los diferentes conceptos a que haya lugar según cada caso.

Es importante anotar que tratándose de prestaciones sociales, el auxilio de transporte se incluye para la liquidación de esos conceptos, pero para los otros conceptos como seguridad social y parafiscales, no se incluyen.

Respecto a las vacaciones, para calcular la respectiva provisión se excluye el auxilio de transporte y los recargos nocturnos.

Ejemplo de la liquidación de una nómina.

A continuación, presentamos una liquidación en la que se incluyen todos los aportes parafiscales, y donde es preciso ajustar el valor del auxilio de transporte según el año a liquidar.

Devengado por el trabajador
ConceptoValor
Salario Mensual$1,500,000.00
Comisiones$200,000.00
Recargos nocturnos ordinarios$150,000.00
Trabajo extra o suplementario$180,000.00
Recargos dominicales y festivos$235,000.00
Auxilio de transporte$140,606.00
Total, devengado$2,405,606.00
Prestaciones sociales
ConceptoValor
Prima de servicios$200,386.98
Auxilio de cesantías$200,386.98
Intereses de cesantías$2,003.87
Provisión de vacaciones$77,145.00
Total, prestaciones sociales$479,922.83
Aportes parafiscales
ConceptoValor
Sena$45,300.00
ICBF$67,950.00
Cajas de compensación$90,600.00
Total, parafiscales$203,850.00
Aportes a seguridad social a cargo del empleador
ConceptoValor
Aportes a salud$192,525.00
Aportes a pensión$271,800.00
Aportes Arl$11,823.30
Total, seguridad social empleador$476,148.30
Seguridad social a cargo del trabajador
Aportes a salud$90,600.00
Aportes a pensión$90,600.00
Total, seguridad social empleador$181,200.00
Resumen de la liquidación
Valor total a cargo del empleador$3,565,527.13
Valor neto a pagar al trabajador$2,224,406.00

Fórmulas para liquidar la nómina.

Los diferentes conceptos de liquidan con las siguientes fórmulas:

  • Cesantías: (Salario mensual * Días trabajados)/360
  • Intereses sobre cesantías: (Cesantías * Días trabajados * 0,12)/360
  • Prima de servicios: (Salario mensual * Días trabajados en el semestre)/360
  • Vacaciones: (Salario mensual básico * Días trabajados)/720
  • Hora extra diurna: Valor hora ordinaria * 1,25
  • Hora nocturna: Valor hora ordinaria * 1,35
  • Hora extra nocturna: Valor hora ordinaria * 1,75
  • Hora ordinaria dominical o festiva: Valor hora ordinaria * 1,75
  • Hora extra diurna dominical o festiva: Valor hora ordinaria * 2
  • Hora extra nocturna dominical o festiva: Valor hora ordinaria * 2,5

Cuando nos referimos a salario mensual se incluye no sólo el salario sino todos los pagos que recibe el trabajador que tienen connotación salarial, como horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos, y las comisiones en caso que las haya.

Fuente:https://www.gerencie.com/como-se-liquida-una-nomina.html

Scroll al inicio