
Las Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) destacó algunos puntos del proyecto, que impulsarían estos negocios
Con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso, y a falta de que el presidente Gustavo Petro firme la ley para que entre en vigencia la que será la hoja de ruta del Gobierno, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), hizo un balance sobre lo que quedó aprobado y cómo esto traería oportunidades para los negocios del país.
En un análisis, Acopi resaltó el enfoque diferencial que se observa en el proyecto, entre ellos los casos de las personas con discapacidad; las líneas planteadas para micronegocios o microempresas de economía popular y el fomento a la inclusión de jóvenes y mujeres en diferentes ámbitos.
Según la asociación, el proyecto acogió las proposiciones planteadas durante la estructuración de la iniciativa.
Se trata de los artículos 79, sobre incentivos a la creación y permanencia de nuevos empleos formales; 90 que habla del sistema de información estadístico para la economía popular; el 74 que crea un consejo nacional de economía popular.
También destaca los artículos 88 (Instrumentos para la inclusión financiera y crediticia de la economía popular), 99 (fortalecimiento del sistema electrónico para la contratación pública), y el 100 (participación en contratación y compras pública mediante asociaciones populares.
Fuente:https://www.portafolio.co/negocios/empresas/plan-de-desarrollo-incentivos-para-pequenas-empresas-582462