Solución Integral Empresarial

¿La edad es otro factor por el que discriminan al buscar empleo?

El ‘edadismo’ abarca varios tipos de sesgo hacia la población de más edad en el mercado laboral. empresas pueden fomentar prácticas para mitigarlo.

El mercado laboral en Colombia es altamente competido, pero en un escenario en que se están discutiendo las reformas laboral y pensional, un grupo altamente afectado por estos proyectos son los adultos que aún están en su vida productiva, pero se acercan tambien a la edad de pensión.

Este grupo, en muchos casos, tiene amplias brechas frente al resto de la población para acceder a un empleo. 

(Lea también: 66% de personas entre 55 y 65 años, en riesgo de no obtener pensión.)

De hecho, existe un término pare referirse a la discriminación laboral centrada en la edad: el edadismo, que afecta a los profesionales y trabajadores sénior. 

La profesora de EAE Business School, Marta González Peláez, explica que existen una serie de prejuicios  en el mercado, como “la idea ya generalizada de que contratarlos implica pagarles salarios más altos”

De acuerdo con la experta, otro de los grandes estigmas está en que los trabajadores de más edad son menos receptivos a la hora de aprender nuevas metodologías y procesos asociados a la transformación digital. 

(Lea también: Qué es el mercado senior living y por qué está creciendo.)

Según González, esta problemática tiene un mayor impacto en las mujeres, y se asume que los senior «tienden a ser “menos flexibles” a la hora de “ponerse la camiseta” (término que se viene usando para exigirle a los más jóvenes trabajar horas extra sin una remuneración adicional o para enmascarar el abuso laboral)»

Por ello, la académica asegura que evitar el prejuicio frente a la edad se vuelve una herramienta clave para impulsar el aprendizaje intergeneracional y crear estrategias de negocio con perspectiva más amplia. 

Lo que pueden hacer las empresas 

Con el fin de tener un entorno laboral y corporativo que rompa con este tipo de prejuicios, la profesora de EAE compartió cinco consejos que pueden implemebntar las empresas para  evitar el edadismo:

Una buena práctica es fomentar el mentoring y mentoring inverso entre colaboradores de diferentes generaciones, de modo que se geste un intercambio de habilidades y una transferencia de conocimientos.

También propone que se configuen equipos de trabajo compuestos por colaboradores de distintas generaciones, así como analizar las plantillas y fomentar una formación continua y personalizada. 

Otra estrategia que pueden aplicar las empresas es organizar eventos internos de capacitación y esparcimiento, para formentar no solo el trabajo en equipo y compartir ideas, sino reforzar los vínculos personales. 

Y finalmente, vencer el propio sesgo en torno a la edad a la hora de contratar, al identificar las ideas y convencionalismos que rondan sobre los profesionales senior que está por contratar y confronte sus creencias en el momento de las entrevistas preliminares.

Fuente:https://www.portafolio.co/economia/por-que-los-adultos-mayores-son-mas-discriminados-al-buscar-empleo-581797

Scroll al inicio