
El gobierno encargó a Goldman Sachs, JP Morgan y Santander que lideraran una oferta de bonos denominados en euros con vencimientos a corto y mediano plazo.
Colombia busca acceder al mercado de eurobonos por segunda vez en dos meses, con el objetivo de recaudar fondos para financiar otra recompra de deuda, mientras los funcionarios continúan presionando para reducir los costos de financiamiento.
El gobierno encargó a Goldman Sachs, JP Morgan y Santander que lideraran una oferta de bonos denominados en euros con vencimientos a corto y mediano plazo, según una persona familiarizada con el asunto. Se espera que la transacción se lance en un futuro próximo, sujeta a las condiciones del mercado, agregó la persona, quien solicitó no ser identificada al discutir detalles privados del acuerdo.
La venta de bonos es la segunda que se realiza después de que las autoridades celebraran una operación de intercambio de rendimiento total de US$9.000 millones con un grupo de bancos globales en un intento por reformar el perfil de deuda del país
También se produce tras el anuncio del viernes por la noche de que Colombia recompraría deuda con vencimientos que van desde 2026 hasta 2054. El gobierno espera amortizar más de US$4.000 millones en bonos globales en dólares con cupones superiores a 7% “como medida estratégica para reducir los costos de la deuda y mejorar la liquidez en diferentes puntos de la nueva curva de rendimiento del euro”, dijo el director de crédito público, Javier Cuéllar, en el comunicado.
Las recompras son una parte esencial de la controvertida estrategia de reforma de la deuda de Cuéllar, que además de la operación de canje también ha incluido el préstamo de miles de millones en francos suizos y la venta de los primeros bonos del país denominados en euros en una década.
Hasta ahora, el plan ha dado sus frutos, reduciendo el rendimiento adicional que exigen los inversores para mantener la deuda colombiana y generando ganancias en los activos del país. Los avances, que también siguen a un amplio repunte en los mercados emergentes, se han producido incluso en medio de la creciente preocupación por el aumento de la deuda en la nación latinoamericana
El gobierno suspendió sus límites de endeudamiento tras pronosticar su mayor déficit fiscal desde la pandemia. Es probable que los inversores se vuelvan más inquietos antes de las elecciones del próximo año, ya que el presidente izquierdista Gustavo Petro tiene pocos incentivos para recortar el gasto antes de la votación, lo que podría ejercer mayor presión sobre las cuentas públicas.
Los bonos colombianos subieron el lunes tras los anuncios; los bonos con vencimiento en 2035 subieron alrededor de 0,4 centavos, hasta los 114 centavos por dólar. Las tasas locales y la moneda estuvieron cerradas por un día festivo nacional.