Solución Integral Empresarial

Los impuestos que se mantendrán de cara a la reforma tributaria por $16,3 billones

Tarifas a suerte y azar en línea, híbridos y ganancias ocasionales seguirían. Productores de combustibles no tendrían dicha carga.

Después del recorte de $10 billones que sufrió la primera propuesta de reforma tributaria, que bajó las pretensiones de recaudo de $26,3 billones a $16,3 billones, ya se ven algunas luces sobre los gravámenes que se mantendrán para la ponencia a discutir en las comisiones económicas de Senado y Cámara de Representantes.

El proyecto, clave para las aspiraciones presupuestales del gobierno de Gustavo Petro en su último año, contempla mantener gravámenes a los juegos de suerte y azar en línea, las bebidas alcohólicas, las ganancias ocasionales y los vehículos híbridos; si la reforma tributaria no pasa, el Presupuesto General de 2026 irá por $530,6 billones.

El proyecto contempla gravámenes divididos en cuatro títulos. El primero, de reducción de gasto tributario, mantiene el IVA de 19% a los juegos de suerte y azar (que se implementó de forma transitoria a causa de la conmoción interior en Catatumbo en el primer trimestre de 2025 pero que se volvería permanente en 2026), a los vehículos híbridos, a las bebidas alcohólicas y al hospedaje para los visitantes no residentes.

Gravámenes que seguirían en la tributaria de $16,3 billones
Gráfico LR

La meta de recaudo por estos conceptos se mantiene en $1,34 billones para la revisión del IVA y de $1,63 billones en impuestos a la suerte y el azar.

Jairo Castellanos, presidente de la Comisión Tercera del Senado agregó que el IVA a los vehículos híbridos será uno de los puntos que se buscará revisar en la discusión del proyecto.

“De cara a la discusión, buscaremos que se revise el impuesto a los vehículos híbridos. Se había propuesto un IVA de 19%, que sería aumentarlo desde 5% actual”, dijo Castellanos.ARTÍCULO RELACIONADO

Lo que quitan y dejan para la reforma tributaria ajustada propuesta por el Gobierno

Sobre la mesa también esta la revisión del impuesto a los productores de gasolina corriente, Acpm, biocombustibles y alcohol carburante, impuesto progresivo que pasaría de 10% en 2026 a la tarifa regular del IVA en 2027. Si el Ministerio de Hacienda descartara gravar a los productores de combustibles, se renunciaría a $2,6 billones.

LOS CONTRASTES

  • Jairo CastellanosPresidente, Comisión Tercera del Senado“De cara a la discusión, buscaremos que se revise el impuesto a los vehículos híbridos. Se había propuesto un IVA de 19%, que sería aumentarlo desde 5% actual”.
  • Olga Lucía VelásquezRepresentante a la Cámara, Partido Verde“Un tema a discutir son las ganancias ocasionales. Si de $10 que se perciben como una ganancia ocasional, $3 se van a pagar impuestos, es un exabrupto”.

Las tarifas para el impuesto al patrimonio se distribuirían así: de 0 a 40.000 UVT tendrían tarifa 0 (implica patrimonios de hasta $1.900 millones); de 40.000 a 70.000 UVT la tarifa sería de 0,5%; de 70.000 a 120.000 UVT la tarifa sería de 1%; de 120.000 a 240.000 UVT la tarifa sería de 2%; de 240.000 a 2 millones de UVT la tarifa de 3% y de dos millones de UVT en adelante la tarifa sería de 5%. La Unidad de Valor Tributario para 2025 está fijada en $49.799.

En cuanto a las ganancias ocasionales, se mantendría la propuesta de subir este gravamen de 10% a 20%, idea que no apoya la coordinadora ponente de la tributaria, Olga Lucía Velásquez, quien dijo que será otros de los puntos a discutir con la cartera de Hacienda.

“Un tema a discutir son las ganancias ocasionales. Si de 10 pesos que se perciben como una ganancia ocasional, tres se van a impuestos, es un exabrupto”, dijo Velásquez.

Los tercero y cuarto títulos ajustarían sus metas de recaudo a $5,78 billones y a $3,73 billones cada uno.

Fuente:https://www.larepublica.co/economia/los-impuestos-que-se-mantendran-de-cara-a-la-reforma-tributaria-por-16-3-billones-4271090

Scroll al inicio