
En Colpensiones, el IBL es el promedio de los últimos 10 años cotizados si este resulta superior al promedio de toda la vida laboral, pero, ¿cómo se determinan esos 10 años? ¿Son los últimos 10 años calendario o los últimos 120 meses cotizados? ¿Y si no se cotizaron meses completos?
La norma habla de 10 años cotizados; veamos qué significa
El artículo 21 de la ley 100 de 1993 dice que el IBL corresponde al promedio de los salarios cotizados durante los últimos 10 años, pero no precisa si son años calendario o años efectivamente cotizados.
Sin embargo, tanto Colpensiones como los jueces liquidan la pensión con base en los últimos 10 años de cotizaciones que figuren en la historia laboral, es decir, no se toman los años calendarios como tal.
Esto se debe a que el afiliado pudo haber realizado cotizaciones intermitentes; cotizar un mes y otro no, así que los últimos 10 años cotizados pueden corresponder a 12, 15 o 20 años calendario, de modo que la mejor forma de entenderlo es tomando las últimas 120 cotizaciones que consten en el historial laboral.
Tomando semanas cotizadas en lugar de meses o años cotizados.
Señalábamos que una manera más precisa de calcular el IBL de los últimos 10 años cotizados es tomando las últimas 120 cotizaciones que figuren en la historia laboral, toda vez que las cotizaciones se realizan mensualmente, pero resulta que tampoco es una referencia precisa porque hay cotizaciones que no se realizaron por el mes completo, sino por fracción de mes, como 3 semanas, 2 semanas o incluso 1 semana.
La solución es convertir los 10 años cotizados en semanas cotizadas, puesto que las cotizaciones en Colpensiones se determinan en semanas y no en meses ni en años.
Para ello, se toman los 10 años cotizados y se multiplican por las semanas que tiene cada año.
Es la forma en que la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia lo ha hecho en la sentencia SL1236-2025 del 29 de abril de 2025, con ponencia de la magistrada Ana María Muñoz Segura.
Allí, para liquidar el IBL, ha tomado las últimas 123 cotizaciones, de modo que le dan 514.29 semanas cotizadas. Entendemos que lo ha hecho así porque en la tabla de cotizaciones que transcribe en la sentencia existen varias fracciones de mes cotizadas.
Considerando que la sentencia utiliza 514.29 semanas para hallar el IBL de los últimos 10 años cotizados, concluimos que debe utilizar la siguiente fórmula:
120 * (30/7) = 514.29 semanas.
Los 10 años son 120 meses, y el mes laboral tiene 30 días. Como la semana tiene 7 días, para hallar el número de semanas que tiene el mes se divide 30 entre 7.
Se observa que, aunque la jurisprudencia considera que se deben tomar los días reales de cada mes para determinar las semanas cotizadas, aún se siguen haciendo los cálculos con base en meses de 30 días.
Fuente:https://www.gerencie.com/como-se-contabilizan-los-ultimos-10-anos-cotizados-a-pension.html