Solución Integral Empresarial

Récord de utilidades del Emisor en 2024 se apalancó en las reservas internacionales

Las reservas en el exterior, que hace nueve años eran de US$48.816 millones, vieron un crecimiento de $15.000 millones desde 2016.

Conforme las empresas salen de la temporada de entrega de resultados del segundo trimestre de 2025, se empieza a ver el panorama financiero de cara a la recta final del año. Hasta el lunes 11 de agosto, Grupo Cibest y Enel lideran en cuanto a las utilidades con $3,5 billones y $1,6 billones.

Mientras llega la entrega del reporte financiero y operativo de Ecopetrol, primera empresa del país (de la cual se espera una caída consecutiva en la ganancia trimestral), se revisó el comportamiento de las utilidades del Banco de la República, entidad que la semana pasada decidió congelar la tasa de interés oficial en 9,25%.ARTÍCULO RELACIONADO

«El aumento del salario mínimo a principios de este año le ha pegado al dato de la inflación»

En entrevista con LR, Leonardo Villar, gerente del Emisor, comentó que 2024 fue el mejor año en cuanto a la ganancia generada. En este periodo, el banco central reportó utilidades por $10,04 billones y pasó por primera vez en la historia la barrera de $10 billones.

«El año pasado las utilidades fueron algo más de $10 billones, que se trasladaron al Gobierno, y este año ya vamos en poco más de $8 billones. Eso puede cambiar en los próximos meses, pero la perspectiva que hay es que las utilidades que se repartirían el año entrante serían cerca de $12,5 billones», dijo Villar.

La razón detrás del aumento vertiginoso en las ganancias del Banco de la República (en 2014 dieron pérdidas por $94.000 millones) se debió al rendimiento de las reservas internacionales, que también alcanzaron su valor más alto el año pasado con US$63.819 millones.

Las reservas en el exterior, que hace nueve años eran de US$48.816 millones, vieron un crecimiento de $15.000 millones desde 2016 en razón de la rentabilidad de las inversiones; en ese año se negociaron a $3.050 por dólar en promedio y el año pasado a $4.409.

En el análisis de la composición de las reservas internacionales del banco central de 2024, se evidencia que la mayor participación la tiene el portafolio de inversiones en administración directa con 66,8% del total (US$42.632 millones, US$33.121 millones en bonos).

En cuanto a la transferencia de recursos del Emisor al Gobierno Nacional Central, en 2024 se dio el mayor movimiento en lo que lleva el gobierno de Gustavo Petro, con $9,2 billones.

Scroll al inicio