Solución Integral Empresarial

octubre 2025

¿Sabía usted que las Entidades Sin Ánimo de Lucro no están obligadas a constituir reservas ni mantener un superávit de capital en su patrimonio?

Toma asiento, ponte tus mejores audífonos y prepárate para la comodidad. En lugar de leer interminables artículos, te invitamos a escuchar el análisis completo del pronunciamiento en el siguiente enlace. Sumérgete en la explicación detallada, sin distracciones, desde el rincón más acogedor de tu casa. Analiza la información a tu ritmo, mientras te relajas. ¡Dale play y ponte al día sin esfuerzo! […]

¿Sabía usted que las Entidades Sin Ánimo de Lucro no están obligadas a constituir reservas ni mantener un superávit de capital en su patrimonio? Leer más »

Ingresos mínimos para cotizar a seguridad social como independiente

El trabajador independiente debe cotizar a seguridad social cuando sus ingresos mensuales son iguales o superiores a 1 salario mínimo mensual, tomando como referencia los ingresos netos según el artículo 89 de la Ley 2277 de 2022, que regula el IBC en trabajadores independientes por cuenta propia y con contratos diferentes a prestación de servicios

Ingresos mínimos para cotizar a seguridad social como independiente Leer más »

Reservas y superávit de capital en las ESAL. Concepto CTCP 247 de 2025

CONSULTA (TEXTUAL)“(…) De manera atenta, les escribimos desde la Fundación (XXX), entidad sin ánimo de lucro y les agradecemos dar orientación sobre el siguiente tema: ‐ Es obligatorio mantener reservas en el patrimonio y cómo se maneja contablemente? ‐ Es obligatorio mantener el Superávit de Capital y cómo se maneja contablemente? (…)” RESUMEN:En las Entidades

Reservas y superávit de capital en las ESAL. Concepto CTCP 247 de 2025 Leer más »

Enfermedades adquiridas después de terminar el vínculo laboral no se adjudican a riesgos laborales

El pago se realiza dentro del mes siguiente al periodo objeto de cotización, lo que comúnmente se conoce como mes vencido. De acuerdo con lo previsto en elartículo 16 del Decreto 1772/94, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales, los empleadores son responsables del pago de

Enfermedades adquiridas después de terminar el vínculo laboral no se adjudican a riesgos laborales Leer más »

Empleador que expone al trabajador a riesgos previsibles responde en caso de accidente o enfermedad

La seguridad ciudadana como deber estatal no exime al empleador de los deberes propios de seguridad y salud en el trabajo. La seguridad ciudadana frente a grupos armados, que es un deber del Estado, en los términos del artículo 218 de la Constitución Política, no exime al empleador de los deberes propios de seguridad y

Empleador que expone al trabajador a riesgos previsibles responde en caso de accidente o enfermedad Leer más »

Actuación simultanea como Contador y Rep. Legal, firma de estados financieros. Concepto CTCP 257 de 2025

CONSULTA (TEXTUAL)“(…) ¿Es jurídicamente procedente que una misma persona natural, en su calidad de contador y simultáneamente de representante legal de una entidad, firme los estados financieros en ambas calidades?¿Existe alguna restricción legal, reglamentaria o ética que limite o impida dicha doble actuación?En caso de ser jurídicamente posible la firma en ambas calidades, ¿qué consideraciones

Actuación simultanea como Contador y Rep. Legal, firma de estados financieros. Concepto CTCP 257 de 2025 Leer más »

Estas son las razones contundentes por las que el Banrep no bajó la tasa de interés

Cuatro miembros votaron por mantener la tasa actual, mientras que dos respaldaron una reducción de 50 pbs y uno propuso un recorte de 25 pbs. En su sesión de septiembre, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 9,25 %, nivel vigente desde mayo de este año.

Estas son las razones contundentes por las que el Banrep no bajó la tasa de interés Leer más »

Hay 200.000 familias atrapadas en redes de la llamada financiación ‘gota a gota’

Así lo dice Colcob, gremio del crédito, la recuperación y BPO, que advierte sobre los riesgos que enfrentan las personas que acuden a esa modalidad. En Colombia, más de 200.000 familias enfrentan una compleja realidad al estar atrapadas en redes de préstamos informales conocidos como “gota a gota”, una práctica ilegal que, lejos de representar una alternativa

Hay 200.000 familias atrapadas en redes de la llamada financiación ‘gota a gota’ Leer más »

Scroll al inicio