Solución Integral Empresarial

abril 2024

La inflación completó doce meses seguidos bajando: así han sido las cifras

Desde el Gobierno se destaca la posibilidad de acelerar la disminución de tasas de interés del Banco de la República. Este viernes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer el dato de inflación del mes de marzo del presente año, el cual quedó en 7,36 %. Con esta cifra, el índice de precios al consumidor en el país […]

La inflación completó doce meses seguidos bajando: así han sido las cifras Leer más »

Los sectores que más ‘empujaron’ para que la inflación bajara a 7,36 %

Alojamiento y transporte fueron los sectores que generaron más presión en este lapso. El Dane reveló ayer los reportes del Índice de Precios al Consumidor para el mes de marzo, el cual mostró que el costo de vida en el país sigue cediendo y poco a poco se acerca a los niveles esperados por las autoridades

Los sectores que más ‘empujaron’ para que la inflación bajara a 7,36 % Leer más »

Editorial Russell Bedford – UGPP: Pagos no salariales y pagos desalarizados, ¿Cual es la diferencia?

Fuente: https://russellbedford.com.co/pagos-no-salariales-y-pagos-desalarizados/?utm_campaign=leads_nacional_flash_news__ugpp_pagos_no_salariales_y_pagos_desalarizados&utm_medium=email&utm_source=RD+Station La Sala Cuarta del Consejo de Estado, a través de la sentencia con radicado interno 26326 del 06 de julio de 2023 (Consejera Ponente – Stella Jeanette Carvajal Basto), se pronunció dentro de un proceso de Nulidad y Restablecimiento del Derecho instaurado contra la UGPP; en donde se discute el tratamiento que se le

Editorial Russell Bedford – UGPP: Pagos no salariales y pagos desalarizados, ¿Cual es la diferencia? Leer más »

Planeación tributaria del régimen simple y ordinario para profesionales de la salud en 2024

La planeación tributaria del régimen simple y ordinario para profesionales de la salud es importante, porque permite optimizar la carga fiscal del contribuyente. Además, funciona como estrategia a largo plazo que se adapta a las características específicas de cada persona o empresa. La elección del régimen tributario adecuado es fundamental para los profesionales de la

Planeación tributaria del régimen simple y ordinario para profesionales de la salud en 2024 Leer más »

¿Cuál es el sujeto obligado a expedir factura por los copagos, cuotas moderadoras entre otros que adquieren los usuarios de servicios médicos?. Concepto 208 DIAN de 2024

Así las cosas, la naturaleza de los copagos y cuotas moderadoras no es otra diferente a un pago que se realiza para acceder a un servicio de salud. CONCEPTO DIAN 208 DEL 26 DE MARZO DE 2024 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señores CONTRIBUYENTES juridicanormativa@dian.gov.co Referencia: Adición al Concepto Unificado No. 0106

¿Cuál es el sujeto obligado a expedir factura por los copagos, cuotas moderadoras entre otros que adquieren los usuarios de servicios médicos?. Concepto 208 DIAN de 2024 Leer más »

POS electrónico soporte de costos y deducciones en renta. Concepto 1563 DIAN de 2024

¿Puede el proveedor de los bienes o servicios expedir dicho documento sin importar la cuantía de la operación? Esta Subdirección está facultada para absolver las consultas escritas, presentadas de manera general, sobre la interpretación y aplicación de las normas tributarias, aduaneras y de fiscalización cambiaria, en lo de competencia de la DIAN1. En este sentido,

POS electrónico soporte de costos y deducciones en renta. Concepto 1563 DIAN de 2024 Leer más »

Descuento tributario por impuestos pagados en el exterior

En Colombia, los contribuyentes que hayan pagado impuesto de renta en el exterior, lo pueden descontar en su declaración de renta bajo el concepto de descuento tributario, que permite aplicar el impuesto pagado en el exterior al impuesto que liquide en Colombia bajo el cumplimiento de unos límites y requisitos legales que explicaremos en este artículo. Impuestos

Descuento tributario por impuestos pagados en el exterior Leer más »

Tasa mínima de tributación – Utilidad o pérdida contable. Concepto 35 CTCP de 2024

¿La utilidad contable comprende el concepto de pérdida contable y para tal cálculo debe de considerarse cuantitativamente restando en la respectiva ecuación? CONSULTA (TEXTUAL) “(…) Se traslada la petición en comento, para efectos de que se le brinde ilustración al usuario en lo que concierne a la siguiente pregunta: (2) La ecuación de la tasa

Tasa mínima de tributación – Utilidad o pérdida contable. Concepto 35 CTCP de 2024 Leer más »

Scroll al inicio